
当前位置:新闻动态
CEO de Hapag-Lloyd: "La industria marítima post Covid-19 se adaptará y lucirá diferente"
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/22 10:47:24
"Sin duda alguna, el transporte marítimo es sensible a los ciclos económicos, pero también está acostumbrado a las crisis (pensemos en la Gran Depresión, la recesión de principios de los años ochenta y la crisis financiera de 2008/2009", expresó en su cuenta de Linkedin Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, quien recordó el caos que produjo la crisis bancaria de 2008: "Cuando tomé el timón de Hapag-Lloyd, las aguas seguían siendo tormentosas para las navieras globales, ya que las repercusiones de la crisis financiera se sintieron en casi todos los sectores de nuestra industria durante casi una década entera. Sin embargo, no creo que la pandemia del coronavirus tenga el mismo impacto", manifestó.
Al comparar ambas situaciones, indicó que la crisis financiera que comenzó en 2008 tuvo sus raíces en un único punto geográfico caliente antes de que se extendiera a las instituciones financieras de todo el mundo: el mercado inmobiliario de EE.UU. La situación actual es muy diferente, planteó, ya que la propagación del Covid-19 ha interrumpido abruptamente las cadenas de suministro en todo el mundo. "Las contramedidas impuestas por el Estado para combatir el virus, como los toques de queda y el cierre temporal de tiendas y fábricas han hecho que la demanda mundial se desplome. El FMI afirma que se prevé que la economía mundial se contraiga bruscamente (en un -11%) en 2020, lo que es mucho peor que durante la crisis financiera de 2008/2009", afirmó.
Agregó que, al tomar el pulso del comercio mundial, "sentimos" directamente el debilitamiento de la demanda que provoca una disminución de los volúmenes de contenedores. "Los investigadores de Clarkson estiman que los volúmenes caerán más de un 10% este año!, apuntó.
Reconoció que esto es peor que durante la crisis financiera de 2008. Pero al preguntarse si ¿vamos a ver también a las empresas de transporte marítimo en quiebra y otra ola de consolidación que reducirá aún más el número de transportistas?, "Lo dudo", respondió.
Para el CEO de Hapag-Lloyd la industria del transporte marítimo de hoy es diferente a la de hace 12 años. Mientras que los portafolios de órdenes estaban llenos en 2008, hoy en día se encuentran en un mínimo histórico, y la mayoría de las empresas de transporte marítimo tienen balances más sólidos y planes de inversión mucho más pequeños que hace algunos años.
Otro aspecto destacado para el ejecutivo es que la crisis financiera reveló claramente la vulnerabilidad del sistema financiero mundial, y que la recesión subsiguiente no comenzó a frenar el ritmo, si no a invertir la tendencia de la integración económica mundial. "La pandemia de coronavirus está exponiendo actualmente las debilidades latentes de las cadenas de suministro internacionales que dependen de un solo proveedor para artículos de necesidad crucial, como medicamentos y equipo de protección. Esto ha impulsado a muchos países a empezar a pensar en formas de asegurar su 'autonomía estratégica', lo que puede cambiar la naturaleza de la globalización".
Globalización post Covid-19
Para Rolf Habben Jansen, "si la globalización se transforma profundamente, también se puede suponer que esto tendrá importantes repercusiones en nuestra industria, como la reducción de las empresas de larga distancia, los volúmenes más reducidos y posiblemente la reducción de las navieras", proyectó..
Sin embargo, planteó que la diversificación de la fabricación desde China a otros mercados del sudeste asiático se puso en marcha antes de la crisis del coronavirus. "Hemos visto cómo los flujos comerciales y las cadenas de suministro se adaptan rápidamente. Mientras que los volúmenes de China han disminuido ligeramente, los volúmenes intraasiáticos han aumentado".
Agregó que ciertas industrias, de las cuales la más destacada es la farmacéutica, muy probablemente reorganizarán sus cadenas de suministro y adoptarán un enfoque de múltiples fuentes para que sus cadenas de suministro sean más resistentes. "Es posible que perdamos uno o dos contenedores como resultado de estos cambios, pero ganaremos contenedores en otros lugares a medida que se reorganicen los flujos de carga. El resultado final es el siguiente: La globalización no terminará. Se reformará. Se verá diferente. Y nuestra industria tampoco terminará. También lucirá diferente. También se reformará a sí misma. Se adaptará a las nuevas condiciones, como lo ha hecho durante décadas", concluyó.