
当前位置:新闻动态
Expansión de COVID-19 en Brasil dificulta atención a pacientes crónicos
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/05/02 12:29:33
RIO DE JANEIRO, 29 abr (Xinhua) -- La sobrecarga en el sistema sanitario brasileño provocada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ha puesto en alerta la atención a los pacientes crónicos, principalmente los diabéticos y los que sufren de problemas cardíacos e hipertensión.
Según la Sociedad Brasileña de Medicina de Familia y Comunidad (SBMFC), la cancelación y suspensión de consultas y operaciones médicas por la COVID-19 puede provocar nuevas tensiones en el sistema sanitario.
La entidad calculó que el 20 por ciento de la población brasileña sufre algún problema por diabetes, mientras que el 40 por ciento presenta anomalías causadas por la hipertensión o problemas cardiovasculares.
Las tres enfermedades son algunas de las causas más asociadas a las muertes por la COVID-19 en el mundo, y entre las que más muertes provocan en Brasil, donde 5.466 personas han muerto y 78.162 han sido infectadas por el virus, de acuerdo con el boletín más reciente del Ministerio de Salud.
"Una cosa es que no se pueda atender a un paciente durante una o dos semanas. La otra es no poderle hacer el acompañamiento médico debido durante meses. Durante la epidemia, los agentes comunitarios (que trabajan en las favelas) no pueden circular en las comunidades, con lo que se pierde el acompañamiento de los casos crónicos", explicó a periodistas la presidenta de la Asociación de Medicina de Familia y Comunidad de Río de Janeiro, Rita Borret.
En las últimas semanas, la prensa brasileña hizo eco de la falta de atención médica a muchos pacientes en todo el país por falta de personal sanitario, dado que prácticamente todos los profesionales de la salud están concentrados en atender a los pacientes con la COVID-19.
La directora de la SBMFC, Denize Ornellas, recordó que otro problema que enfrenta Brasil es que miles de profesionales médicos resultaron infectados por el virus, por lo que tuvieron que alejarse del trabajo, mermando todavía más el cuadro de personal.
"Una de las soluciones que se está adoptando es tener dos puertas en el sistema: una para los pacientes de la COVID-19 y otra para atender a los pacientes crónicos, aunque no siempre es posible por la falta de personal médico y estructura", comentó.
Otra solución que se intenta adaptar es ampliar la atención a través de las redes sociales y la aplicaciones con video, aunque no siempre es posible por la falta de medios de los pacientes más vulnerables para tener acceso a internet o a telefonía móvil.
Los médicos también alertaron que las personas de más edad dejaron de buscar atención médica para evitar acercarse a los puestos de salud y hospitales, y reducir el riesgo de contagiarse por el virus.
En los estados con menos casos de la COVID-19, y donde el sistema sanitario todavía no llegó al colapso, se realizan esfuerzos para mantener el seguimiento a los enfermos crónicos.
"Pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y con problemas ortopédicos son atendidos regularmente", dijo Sandro Rodrigues, jefe de la Superintendencia de Atención Integral a la Salud del estado de Goiás, uno de los primeros que flexibilizó las medidas de cuarentena y permitió una "vuelta responsable" del comercio.