当前位置:新闻动态

    Déficit fiscal primario de Brasil debe llegar a 8% del PIB en 2020

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/05/03 12:32:56

    BRASILIA, 29 abr (Xinhua) -- El déficit primario del sector público brasileño de este año debe llegar a unos 600.000 millones de reales (unos 111.000 millones de dólares), equivalentes a cerca del 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó hoy el Tesoro Nacional en un documento que acompaña la divulgación del resultado fiscal del gobierno central de marzo.

    La previsión toma en cuenta los programas ya aprobados para combatir la crisis provocada por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), los nuevos programas en análisis y la revisión a la baja de los ingresos públicos esperados para el año.

    Con base en esas estimaciones, el resultado nominal, que suma el déficit primario más el pago de intereses de la deuda pública, puede llegar a 12 o 13 por ciento del PIB.

    En la nota, el Tesoro Nacional apuntó que en los meses de abril a junio, además de la presión del crecimiento del gasto primario en el gasto total, los resultados mensuales se verán presionados por una menor recaudación de ingresos federales.

    En el periodo, debido únicamente al aplazamiento del pago de impuestos o contribuciones, el gobierno dejará de recaudar unos 100.000 millones de reales (unos 18.550 millones de dólares).

    "La presión sobre el lado del gasto y la reducción del lado de la recaudación causará tres meses sucesivos de déficit primario en cantidades significativas, con los resultados primarios mejorando significativamente desde julio, cuando gran parte de los programas de expansión del gasto, en un principio, serán descontinuados", apuntó el documento.

    El Tesoro destaca que ninguno de los programas temporales para combatir los efectos de la pandemia debe convertirse en permanente, "porque si esto ocurriera, estos nuevos programas competirían con el espacio fiscal de gastos ya programado para 2021".

    Este año habrá un "aumento significativo de la deuda pública", que requerirá un esfuerzo fiscal aún mayor por parte del país en el período posterior a la crisis.

    "El mantenimiento del proceso de consolidación fiscal, a través de la regla de techo de gastos, es fundamental para asegurar la solvencia de las cuentas públicas y, en consecuencia, la sostenibilidad de las políticas públicas", afirmó el Tesoro Nacional.