当前位置:新闻动态

    Perú: Carga movilizada por los terminales portuarios de uso público disminuyó un 6,8% en marzo de 2020

    来源:https://www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2020/05/07 09:57:20

    De acuerdo con un reporte de la Autoridad Portuaria de Perú (APN), en marzo de 2020 los terminales portuarios de uso público movilizaron 4.154.403 toneladas de carga, lo que implicó una disminución de un 6,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

    Del total de carga, el tipo de carga que registró el mayor volumen fue la contenedorizada con 1.974.786 toneladas, pero con una disminución de un 10,3%. Le sigue la carga a granel con 1.512.262 y una disminución de un 7,7%.

    La carga fraccionada registró 350.221 toneladas y un crecimiento de un 10,5%. Los graneles líquidos alcanzaron las 292.298 toneladas y aumentaron un 6,8%. Mientras que las carga rodante sumó 24.835 toneladas y una caída de un 3,4%.

    Por otro lado, los tipos de operación que registraron el mayor movimiento fueron la descarga con 2.208.052 toneladas y una variación negativa de un 0,2%,  y el embarque con 1.366.962 toneladas y una variación negativa de un 15,5%.

    En marzo, se registró un total de 139.369 TEUs de contenedores llenos, con una mayor participación de los contenedores de 1 FEU para la operación de descarga (44.746 TEUs). Por otro lado , se registró un total de 56.522 TEUs correspondientes a contenedores vacíos, con una mayor participación en los contenedores de 1 FEU para la operación de embarque (32.720 TEUs).

    Tipo de carga y operación

    La carga contenedorizada presentó una participación de un 48%,  con una mayor participación de DP World Callao, APM Terminals Callao y Terminal Portuario Paita. La carga a granel tuvo una participación del 36%, la carga fraccionada un 8%, carga granel líquido un 7% y carga rodante un 1% de la carga.

    En cuanto a la participación según el tipo de operación, la descarga registró el 53% del total, el embarque el 33%, transbordo el 11%, el cabotaje el 2% y la reestiba el 0,9%. Además, tránsito representó el 0,3% y la actividad pesquera el 0,05%.

    Terminales portuarios

    Respecto de la carga contenedorizada, DP World Callao disminuyó su movimiento en un 8,9%, pasando de 1.321.755 toneladas en 2019 a 1.204.290 toneladas en 2020; Terminal Portuario Paita disminuyó su movimiento en un 29,3%, pasando de 166.702 toneladas en 2019 a 117.829 toneladas en 2020; y APM Terminals Callao disminuyó su movimiento en un 7,0%, pasando 675.404 toneladas en 2019 a 628.314 toneladas en 2020.

    En cuanto a la carga de graneles, AMP Terminals registró 43.411 toneladas, disminuyendo un 20,4%; Terminal Portuario Matarani alcanzó las 349.533 toneladas, cayendo un 7,7%; y Terminal Portuario Embarque de Minerales sumó 281.032 toneladas, creciendo un 4,8%.

    APM Terminals Callao aumentó su movilización de graneles líquidos en un 13,2%, tras alcanzar las 264.451 toneladas; Terminal Portuario Matarani cayó en un 41,3% luego de movilizar 11.131 toneladas y Terminal Portuario LPO disminuyó su movimiento en un 24,9%, luego de movilizar 9.723 toneladas.

    En lo que respecta a la carga fraccionada, APM Terminals Callao movilizó 216.465 toneladas, lo que implicó un crecimiento de un 18,3%; Terminal Portuario Ilo también aumentó su carga movilizada en más del 100%, tras alcanzar las 4.386 toneladas; y Terminal Portuario Matarani disminuyó su movimiento en un 7,1%, luego de sumar 58.041 toneladas.

    En relación con la carga rodante, APM Terminal Callao presentó una caída de un 3,1% y movilizó 24.556 toneladas, Terminal Portuario Yurimaguas disminuyó en un 51,9% y sumó 138 toneladas; y Terminal Portuario TP LPO aumentó su movimiento en un 35,4% tras alcanzar las 138 toneladas.