
当前位置:新闻动态
Puertos europeos son los más afectados por bajas en recaladas de buques mercantes
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/11 09:27:42
El quinto informe Barómetro de Impacto Económico Portuario IAPH-WPSP de la crisis de la pandemia de Coronavirus (Covid -19) para la Semana 19 revela que muchos puertos europeos están sintiendo un mayor impacto en la reducción de recaladas de buques mercantes que otras regiones del mundo. Europa además tiene una proporción menor de puertos que ahora enfrentan escasez de capacidad de almacenamiento e instalaciones de almacenamiento con una disminución general progresiva en la utilización que se informa durante el período de tiempo de análisis. También, parece que el continente se ve ligeramente más afectado por la escasez de trabajadores portuarios, con un 28% que informa este hecho durante la semana reciente.
Impacto de baja en recaladas a nivel global
A pesar de que el impacto de las ajas recaladas de los buques aumenta en todos los ámbitos, casi todos los 76 puertos encuestados en la semana informan una disminución del 5 al 25%. La proporción de puertos que enfrentan reducciones significativas (más de una caída del 25%) cae bruscamente del 10-11%, en las dos semanas anteriores, a menos del 2% esta semana. La situación de la categoría "otros buques de carga" se ha mantenido casi sin cambios en comparación con la semana pasada. El número de puertos que informaron reducciones de más del 25% se mantuvo en un nivel del 12 al 14% durante las semanas 16 a 19.
El coautor del informe, profesor Thanos Pallis, comentó: "La pérdida general de carga para contenedores es probablemente menos evidente de lo esperado, ya que abril ha cerrado con cifras negativas interanuales que son mucho mejores de lo previsto inicialmente. La disminución en el número de contenedores no siempre está directamente relacionada con la crisis de Covid-19. Algunos informan sobre el aumento de cancelaciones, principalmente en las rutas Europa-Lejano Oriente, para otros no hay más cancelaciones registradas, pero las recaladas totales todavía han disminuido un 20% con respecto a una semana normal totalmente operativa. Los feeders regionales que sustituyen las recaladas de los buques de gran tamaño están funcionando bien, pero los expedidores no siempre agradecen los tiempos de tránsito más largos asociados con el transbordo".
Controles transfronterizos persisten
Alrededor del 12% de los puertos encuestados informan demoras (6-24 horas) o grandes demoras (> 24 horas) en el transporte por carretera transfronterizo, con un 6% de los puertos que indican que el transporte transfronterizo ha sido descontinuado. Aunque esta es una mejora menor en comparación con la semana pasada, la situación sigue siendo precaria para varios puertos.
En algunos casos, los puertos han tratado de aliviar la congestión en el muelle causada por el aumento de los controles de camiones y de camioneros en las fronteras mediante la evacuación de contenedores de importación en masa vía ferrocarril, ya sea a depósitos en el interior o en ubicaciones cercanas al límite del puerto. Como ejemplo, para facilitar la mejora de las operaciones en los muelles de la costa de África Oriental, los servicios de ferrocarril interior que transportan hasta varios miles de TEUs, mejorando el tránsito transfronterizo con países sin litoral.
Enfoque en Europa
Esta semana, el Barómetro ha agregado una nueva sección que analiza los resultados de los puertos de una región elegida con más detalle (en este caso Europa), correspondiéndole a los puertos europeos la mayor parte de la muestra global semanal, representando entre el 38% y el 54% de todas las respuestas recibidas. Como ejemplo, la proporción de puertos que enfrentan disminuciones en las recaladas semanales de los buques de carga es mucho mayor en Europa que en los puertos a nivel mundial. Según el informe, la situación en los puertos europeos para los buques portacontenedores (caída casi en un 70%) y otros buques de carga (sobre 60%) se ha deteriorado gradualmente en comparación con la primera semana de la encuesta.
El coautor del informe, profesor Theo Notteboom, comentó que "en las próximas semanas, varios de los puertos más grandes anticipan caídas significativas en los volúmenes debido a cancelaciones en el segmento de contenedores. Esperamos que estos centros más grandes se vean más afectados. No obstante, cuánto impacto tendrá esto en la cadena de suministro global y qué tan rápido se reiniciarán las economías, especialmente en Europa, requerirá un monitoreo cercano".