
当前位置:新闻动态
Lubricantes marinos: La limpieza del motor es ahora su principal desafío
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/11 09:28:40
Evitar la acumulación de depósitos en los motores de los buques se ha convertido en el principal desafío para los fabricantes de lubricantes marinos desde que la mayoría de la flota mundial de buques cambió a combustibles bajos en azufre este año, explica Serge Dal Farra de Total Lubmarine. Antes de la Normativa IMO 2020, la principal preocupación de la lubricación de los cilindros era neutralizar los ácidos corrosivos que se formaban durante la combustión del fueloil con alto contenido de azufre (HSFO), reporta Argus.
La normativa IMO 2020 de la Organización Marítima Internacional (OMI) introdujo una serie de mezclas de fueloil con 0,5% de azufre con viscosidad, densidad, punto de fluidez y concentración de finos catalíticos variables. La elección de un lubricante compatible que compense estas especificaciones variables es ahora esencial para evitar el ensuciamiento del motor y las consecuentes y costosas reparaciones, indica Argus.
El grado de detergencia de un lubricante es una medida de su capacidad para transportar el hollín y las partículas lejos de los componentes móviles del motor y las uniones, evitando la formación de lodo. La detergencia se ha vuelto particularmente importante debido al mayor riesgo de sedimentos que puede resultar de la mezcla de HSFO y gasoil para producir mezclas de 0,5% que cumplan con la normativa.
La empresa de testeo de búnkeres Veritas Petroleum Services (VPS) emitió siete alertas sobre los niveles excesivos de sedimentos durante la última semana de 2019 y las primeras tres semanas de 2020. Esta fue la frecuencia más alta de alertas de búnkeres relacionadas a un solo problema de calidad de combustible, dijo VPS. Los combustibles con altos niveles de sedimentos corren un mayor riesgo de volverse inestables y de formar depósitos de lodo en los tanques de combustible y en los sistemas de inyección. En los peores casos, los depósitos de lodo pueden bloquear los filtros y causar daños al motor.
Por ello se recomienda testear el lubricante cada cuatro semanas, dijo Dal Farra, pues es ahí cuando se analiza el nivel de hierro del lubricante para comprobar el desgaste del motor y el rendimiento del lubricante. Al probar el nivel de viscosidad del lubricante después de su uso, es posible determinar si el número de base y su tasa de alimentación son apropiados y suficientes.
Cabe mencionar que el número base (BN) es la medida de la alcalinidad que neutraliza los ácidos sulfúricos corrosivos que se forman durante la combustión. Un combustible con alto contenido de azufre requiere un lubricante con un alto BN (BN 70-140), y un combustible con bajo contenido de azufre necesita un lubricante con un bajo BN (BN 25-60), o incluso más para motores exigentes.
Aceites base
Las refinerías comenzaron a producir combustibles bajo norma en 2019 para cumplir con el plazo para la aplicación del límite de azufre de la OMI el 1 de enero de este año. Esto proporcionó una ventana estrecha para que los fabricantes de motores trabajaran en las fórmulas de lubricantes con los productores aceites base. Un buque navega unas 5.000 horas al año, mientras que un lubricante marino requiere 4.000 horas de pruebas, lo que hizo que el plazo fuera muy ajustado. Pero pronto se hizo evidente que el BN 40-60 iría bien junto con las nuevas mezclas de azufre de 0,5%, dijo Dal Farra.
Los lubricantes BN 40 y Talusia Universal BN 57 de Total Lubmarine han sido aprobados por los fabricantes de equipos originales (OEM) MAN Energy Solutions y WinGD, que fabrican motores de buques. Total asegura la consistencia a través de 65 puntos de mezcla que producen concentrados que se mezclan con aceites base fácilmente disponibles en esas regiones.
Los aceites base del Grupo II se están utilizando cada vez más en lubricantes de bajo BN compatibles con combustibles de bajo contenido en azufre. Los niveles más bajos de aditivos básicos redujeron el requisito de solvencia por el que se favorecieron las bases de aceite del Grupo I. Desde 2015, se han añadido más de 3mn t/año de nueva capacidad del Grupo II en todo el mundo. El aumento de la capacidad ha proporcionado seguridad de suministro en todos los mercados clave. El aumento de la disponibilidad ha reducido el descuento del Grupo I, haciendo que el Grupo II sea más atractivo desde el punto de vista de los costos.
Grandes mezcladores como Total, Shell y Chevron están usando el Grupo II o planean aumentar el uso del Grupo II en lubricantes marinos. El fabricante mundial Lukoil continúa mezclando utilizando aceites base del Grupo I pero ha aumentado la detergencia de su lubricante marino BN 40. Algunos productores tienen la aprobación de los fabricantes de equipos originales para las formulaciones que utilizan aceites base del Grupo I o del Grupo II. Esto permite a los mezcladores la flexibilidad de elegir el aceite base más adecuado en función del suministro y el costo.