当前位置:新闻动态

    Puertos de Perú: Carga movilizada durante abril de 2020 cayó un 11,7%

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/06/06 11:31:19

    Según datos de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, los puertos del país movilizaron 3.783.591 toneladas durante abril 2020, lo que implicó una caída de un 11,7% en comparación con el mismo mes de 2019.

    Del total de carga movilizada, el tipo de bienes que registro un mayor incremento fue la carga contenedorizada con 1.848.300 toneladas y una caída del 11,6%, seguido por la carga de graneles con 1.375.710 toneladas y una caída de un 11,4%. Por otro lado, el tipo de operación que registró mayor movimiento fue la descarga de bienes contenedorizados y graneles sólidos.

    Del total de carga movilizada en abril de 2020, se registró una participación de un 49% para la carga contenedorizada, de un 36% para la carga de graneles, de un 10% para la carga fraccionada, de un 5% para los graneles líquidos y de un 0,4% para la carga rodante.

    Asimismo, las operaciones de descarga presentaron una participación del 61%, el embarque con una participación del 24%, el transbordo con un 10%, el cabotaje con un 0,5% y la reestiba representando el 0,6% de participación de la carga. Además, el tipo de operación tránsito representó el 5%.

    Tipo de carga

    Respecto de la carga contenedorizada, DP World Callao disminuyó su carga movilizada en un 11,8%, pasando de 1.264.795 toneladas a 1.115.677 toneladas. Terminal Portuario Paita cayó un 31,6%, pasando de 153.695 a 105.181 toneladas. Mientras que APM Terminals Callao disminuyó su movimiento en un 6,2%, pasando de 632.020 toneladas a 592.951 toneladas.

    En cuanto a los graneles, APM Terminals Callao disminuyó su movilización en un 5,2%, pasando de 501.614 toneladas a 475.451 toneladas. Terminal Portuario Matarani presentó una caída de un 56,1%, pasando de 452.708 toneladas a 198.515 toneladas. Y el Terminal Portuario Embarque de Minerales disminuyó su movimiento en un 7,0%, pasando de 245.025 toneladas a 227.788 toneladas.

    En el segmento de carga líquida, APM Terminals Callao registró una baja de un 16,0%, pasando de 175.164 toneladas a 147.148 toneladas. Terminal Portuario Matarani también disminuyó en un 64,7%, pasando de 35.476 toneladas a 12.507 toneladas. Mientras que el Terminal Portuario LPO aumentó su movimiento en un 1,1%, pasando de 12.435 toneladas a 12.573 toneladas.

    En relación con la carga fraccionada, APM Terminal Callao presentó un decrecimiento de un 18,1%, pasando de 244.442 toneladas a 200.225 toneladas. Terminal Portuario Ilo cayó en un 49,2%, pasando de 33.899 toneladas a 17.224 toneladas. En tanto, Terminal Portuario Matarani aumentó su movimiento en más del 100%, pasando de 23.621 toneladas a 49.586 toneladas.

    Por otra parte, la carga rodante significó una caída de un 35,4% para APM Terminals Callao, pasando de 22.063 toneladas a 14.244 toneladas. Terminal Portuario Yurimaguas disminuyó su movimiento en un 65,6%, pasando de 227 toneladas a 78 toneladas.

    Naves

    Durante abril 2020, la APN recibió 764 naves y despachó 750 naves a nivel nacional, observándose una disminución en la atención del 53,0% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el ámbito fluvial los puertos de mayor afluencia están comprendidos por los puertos de Iquitos y Pucallpa con 159 y 98 naves mixtas recibidas. Mientras que en el ámbito marítimo los más representativos son los puertos del Callao y Paita con 226 y 42 naves comerciales.

    Em el ámbito fluvial sobresale la mayor participación de naves de pasajeros y mixtas ( pasajero - carga) de cabotaje con un 27% y un 29% respectivamente. Mientras que en el ámbito marítimo los tipos de naves más representativos son de tráfico internacional como portacontenedores, tanqueros y graneleros.

    A nivel nacional, se atendieron 100 naves. Los principales puertos que atienden el mayor número de naves pasajeros son el puerto de Yurimaguas con 45%, el puerto de Iquitos con 31% y el puerto de Nauta representando el 16% de este tipo de naves.

    Igualmente se recibieron 130 naves portacontenedores, observándose una disminución de un 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre los puertos más representativos se encuentran el puerto del Callao que recibió 94 portacontenedores y el puerto de Paita que recibió un total de 27 portacontenedores.

    Además, se atendieron 105 buques de graneles, observándose una disminución de un 12,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales puertos que atienden mayor número de naves graneleras son el Puerto del Callao, que representa el 51% de este tipo de naves, seguido por el puerto de Salaverry que representa el 13%, Matarani que representa el 11% y San Nicolás con una participación en la atención de naves graneleras del 6%.

    También se atendieron 104 tanqueros, donde el mayor movimiento de naves se presentó en el puerto del Callao con 51 naves (49%), seguidos por el puerto de Talara con 15 naves (14%), Pisco con 13 naves (12%) e Ilo con 11 naves (11%).