当前位置:新闻动态

    Bolivia: ASP-B garantiza las operación es de comercio exterior por puertos habilitados en el Pacífico

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/09 09:17:26

    La Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) estableció mecanismos para garantizar el normal desarrollo del comercio exterior del país por los puertos habilitados en el Pacífico. Desde el 22 de marzo al 31 de mayo , se activó un plan de contingencia para brindar sistemáticamente todos los servicios a los operadores de comercio exterior, generando la condiciones necesarias para desarrollar las actividades con normalidad durante la cuarentena por coronavirus (Covid-19).

    Por el Puerto de Arica, en Chile, se movilizó un total de 121.857 toneladas, un 57% menos que durante el mismo período en 2019. Se efectuó un total de 7.769 despachos de carga boliviana de importación y se sumaron 2.694 toneladas de exportación. Igualmente, movilizó un total de 545 toneladas de importación en el Puerto de Antofagasta.

    En el caso de los puertos emplazados en Perú, la ASP-B concretó la movilización de 10.552 toneladas de carga por el Puerto de Ilo, logrando despachar 2.919 toneladas en 102 unidades de transporte con materia prima para la industria boliviana. Por otro lado, terceros operadores en Ilo desarrollaron despachos de carga de proyecto en tránsito a Bolivia. Adicionalmente, se movilizaron 1.247 toneladas por el Puerto de Matarani.

    El gerente ejecutivo de la ASP-B, Marwin Flores, sostuvo que estos datos muestran "el empeño desarrollado por todos los agentes de la cadena logística boliviana, con un esfuerzo importante para movilizar las mercancías desde territorio nacional hacia puertos tradicionales y alternativos; apostando económicamente en un momento tan sensible como el que vivimos. Como ASP-B encomiamos la apuesta del sector privado y nos enorgullecemos del trabajo desarrollado por todos nuestros servidores en estos tiempos de cuarentena".

    Durante el período de cuarenta, la ASP-B también facilitó la cancelación de 7.270 planillas y 4.988 solicitudes para la apertura de despachos portuarios (DP). Asimismo, se empadronaron al sistema un total de 166 clientes y se realizaron 217 modificaciones, atendiendo sistemáticamente las necesidades logísticas y los requerimientos comerciales de los clientes. Además, se materializó un trabajo continuo en puertos habilitados y zonas logísticas, forjando módulos como la atención 100% en línea y el uso de equipos de bioseguridad que patentizan mejoras sustanciales.

    "Nos encontramos felices con esta apuesta y compromiso con el pueblo boliviano que garantiza el trabajo sostenido en puertos habilitados por la franja del Pacífico para coadyuvar con el abastecimiento de todo tipo de recursos de necesidad, formando parte de un ideal más grande para Bolivia como es el compromiso social y empresarial como bien público", destacó Flores.