
当前位置:新闻动态
Cancelaciones de servicios portacontenedores al Lejano Oriente continúan afectando número de recaladas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/09 08:39:51
Con una respuesta récord de 104 puertos de todo el mundo, el resumen del último Barómetro de Impacto Económico en los Puertos de la IAPH-WPSP de las semanas 22 y 23 determinó que las cancelaciones de servicios, principalmente en las rutas al Lejano Oriente, siguen afectando el número de recaladas de portacontenedores, aunque con un impacto menor que en las últimas cinco semanas. El 39% de los puertos registraron un descenso de las recaladas de estas naves en las dos últimas semanas entre un 5 y un 25% (45% de la semana 21), y el 6% experimentó un descenso significativo (más del 25%)
Los puertos continúan recibiendo un gran impacto por la disminución de las recaladas de los buques de pasajeros, incluyendo tanto los buques PAX y ROPAX como los cruceros, con un 62% de los puertos informando de nuevas caídas en las visitas de los buques en la última quincena.
El 76% de los puertos declaran operaciones normales o de retorno a la normalidad en el transporte transfronterizo por camión, cifra superior a la de las últimas semanas, y el 92% declara operaciones normales para los camiones que llegan o salen del puerto en esta época del año. Sin embargo, los volúmenes reales en la carretera son considerablemente inferiores en muchas regiones, especialmente en América del Sur
Los servicios intermodales por ferrocarril y por barcaza ven menos retrasos causados por el impacto de la pandemia de coronavirus (Covid-19), con un 87% y un 80% respectivamente de los puertos aplicables que reportan un funcionamiento normal.
En cuanto a la utilización de la capacidad en las instalaciones de almacenamiento y depósito de los puertos se observa un cuadro mixto, ya que el impacto del contagio varía cada vez más entre las regiones, con una ligera tendencia general a la infrautilización, especialmente en los países que salen de un estado de cuarentena.
Sólo el 13% de los puertos participantes mencionan que enfrentan escasez de trabajadores portuarios, esto es lo más bajo desde que comenzó la realizarse la encuesta. Sin embargo, en este punto, algunos de los puertos encuestados han sufrido una baja disponibilidad de trabajadores portuarios más que otros, dependiendo de la edad promedio de la mano de obra. Más de un puerto tiene una incidencia del 30% de trabajadores mayores de sesenta años que no están disponibles o que se ven obligados a tomar vacaciones como precaución por estar en la categoría de edad de riesgo.
El informe se centra en la evolución del número de recaladas de los buques, comparando los resultados mundiales con los regionales. Se consideran tres regiones: Europa, América del Norte y América Central y del Sur. Los resultados regionales de África, Asia y Oceanía no se comunican por separado, dado el menor número de puertos que responden as la encuesta.
El impacto del Covid-19 ha dado lugar a un gran número de cancelaciones de servicios, principalmente en las rutas al Lejano Oriente. Éstas han afectado en particular al número de recaladas de buques en las principales rutas hacia los puertos hub, con un peak en Europa durante la semana 19. Otras regiones no parecen haber alcanzado todavía un peak, pero también están claramente afectadas negativamente.
El profesor Theo Notteboom, coautor del informe, comentó que "en general, se está poniendo de manifiesto una situación muy fragmentada en lo que respecta al transporte marítimo de contenedores: algunas alianzas han renovado los servicios, mientras que otras mantienen las cancelaciones. Algunas mantienen alimentadores de alta frecuencia a los principales puertos regionales. Parece que está surgiendo un nuevo concepto regional para el transbordo".
El mercado de cruceros/pasajeros ha sido fuertemente impactado por la pandemia de Covid-19. En las últimas semanas, alrededor del 61-62% de los puertos de todo el mundo se enfrentan a una disminución de las recaladas de los buques de pasajeros de más del 50%, en algunos casos incluso más del 90%. Esta proporción alcanzó su punto máximo en la semana 19 (76%).
En lo que respecta a los servicios de pasajeros, varios países europeos (por ejemplo, Finlandia, Grecia, Italia, España) han levantado las restricciones anteriores al transporte de pasajeros, excluyendo los cruceros. El tránsito de cruceros sigue estando muy restringido, y muchos gobiernos y ministerios de sanidad imponen prohibiciones, algunas de las cuales se aplicarán durante el resto del año.
El coautor del informe, el profesor Thanos Pallis, concluyó: "algunos puertos dependientes de los cruceros han reabierto las terminales de cruceros, las tiendas y los restaurantes bajo condiciones estrictas como el uso generalizado de antisépticos líquidos, grandes ventiladores y distanciamiento social. Sin embargo, cualquier recuperación total sólo comenzará una vez que las prohibiciones establecidas por los gobiernos nacionales comiencen a ser levantadas".