
当前位置:新闻动态
Flota car carrier global no es inmune al coronavirus y un tercio de sus naves permanecen ancladas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/09 08:40:30
Los buques car carrier en todo el mundo han dejado inactivos a casi un tercio de la flota del sector, ya que los operadores tratan de soportar el descenso de la demanda de automóviles que se ha acentuado durante las cuarentenas decretadas producto de la pandemia de coronavirus (Covid-19), informó Wall Street Journal.
"Estamos esperando que el mundo vuelva a partir", dijo Emanuele Grimaldi, uno de los copropietarios del Grupo Grimaldi SpA de Italia. "Tuvimos dos meses de producción de automóviles literalmente cero, especialmente en Europa", añadió Grimaldi. "La interrupción de la producción y las ventas en Europa fue mayor que en China".
Las cuarentenas destinadas a detener la propagación del virus condujeron a una serie de cierres de fábricas en todo el mundo, primero en China y luego en los últimos dos meses en Europa y América del Norte. Las ventas de automóviles en Estados Unidos cayeron un 28,8% interanual en mayo a 1.128.887 unidades, según J.D. Power, que prevé unas ventas anuales de entre 12,6 y 14,5 millones de vehículos, por debajo de la estimación de 16,8 millones anterior a la pandemia.
IHS Markit espera que las ventas mundiales de vehículos disminuyan un 22% este año, a 70,3 millones de unidades, haciendo que las empresas que sirven al mercado reduzcan su capacidad de frenar costos.
Wallenius Wilhelmsen AS A, una de las mayores operadoras car carrier, el mes pasado informó de una pérdida neta de US$285 millones en el primer trimestre después de anclar 14 buques de su flota. También dejó cesantes a unos 2.500 trabajadores en Estados unidos y México.
El Grupo Grimaldi opera 50 car carriers construidos especialmente para el transporte de vehículos para las empresas automotrices, incluyendo Fiat Chrysler Automóviles NV, Ford Motor Co., Volvo AB y General Motors Co. Emanuele Grimaldi estima que, hasta un tercio de la flota mundial, unos 750 car carriers, estuvo inactiva el mes pasado. y espera un difícil verano septentrional cuando las plantas automotrices comiencen a reabrir.
"Hay un desfase de un mes o más entre la producción y las ventas", dijo. "Hay una demanda reprimida, pero los pronósticos son optimistas en cuanto a que volveremos en otoño (hemisferio norte) y las ventas de coches serán más fuertes en octubre y noviembre que el año pasado".
El Grupo Grimaldi ha dejado anclados hasta la mitad de sus car carriers, planea desguazar un buen número de buque más antiguos y espera la devolución de siete buques fletados debido a la caída de la demanda.
La controvertida ayuda estatal
Emanuele Grimaldi dijo que los enormes programas de estímulo lanzados por los gobiernos de Europa y Estados Unidos ayudarán a estimular la demanda, lo que a la larga impulsará el negocio Car carrier. Sin embargo, expresó que se opone a las donaciones o préstamos estatales que, según él, han distorsionado la competencia en el amplio negocio de transbordadores de su compañía en el norte de Europa y el Mar Mediterráneo.
En una carta dirigida a la Dirección General de Competencia de la Unión Europea en abril, Emanuele Grimaldi acusó al Gobierno de Finlandia de prestar asistencia selectiva a cinco empresas de transbordadores que compiten con su filial Finnlines PLC, una de las mayores navieras de transbordadores de pasajeros y de carga del norte de Europa.
"El apoyo financiero específicamente a algunas empresas, constituiría una ayuda estatal y sería extremadamente selectivo, discriminatorio y capaz de distorsionar la competencia", exponía la carta.
Los gobiernos, incluidos los de Escandinavia, Italia, Francia, Grecia, China y Corea del Sur, han invertido miles de millones en paquetes de rescate de emergencia y en préstamos garantizados por el Estado a los operadores y astilleros de buques para ayudarles a sobrellevar la pandemia.
"Los que no son lo suficientemente fuertes para sobrevivir deberían ser incorporados por los que son fuertes", aseguró Emanuele Grimaldi. "Así es como debería funcionar, pero con la pandemia, no es así. Nunca he visto tanta interferencia estatal en la navegación", concluyó.