
当前位置:新闻动态
Crisis del coronavirus: Puertos de Latinoamérica renuevan protocolos y reealizan reuniones informativas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/11 08:47:48
El sector portuario de Latinoamérica continúa aplicando nuevas medidas para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19). El Ministerio de Transporte de Argentina, por ejemplo, renovó los protocolos de seguridad para el Transporte Automotor de Cargas que garantiza las condiciones de salud e higiene de los trabajadores. En Perú, por otra parte, el Terminal Portuario Paracas (TPParacas) dio a conocer un nuevo protocolo que tiene como función preservar la salud del personal, clientes, proveedores y toda la comunidad local.
En Chile, asesores del (Instituto de Seguridad del Trabajo) se reunieron vía online con trabajadores de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) para aclarar dudas respecto del Covid-19, en especial respecto de las medidas de prevención para evitar la propagación de su contagio. La empresa también reiteró las medidas de prevención implementadas, como el control de temperatura, el uso de elementos de protección sanitaria para evitar contagios y el límite de encuentros, entre otros.
Por otro lado, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia mantiene controles a las actividades marítimas, portuarias y bienes de uso público en Cartagena, registrando en lo que va del año, el ingreso de 1.600 naves.
La Companhia das Docas do Estado da Bahia (Codeba), en Brasil, informó que como parte de la nueva rutina de seguridad, el Órgano de Gestión Laboral de Salvador (OGMOSA) está realizando la medición de la temperatura corporal de los empleados y colaboradores, en las zonas portuarias. Desde marzo a mayo, OGMOSA realizó un total de 2.051 evaluaciones en el Puerto de Salvador, de las cuales un 99,2% resultaron normales. Mientras que el Puerto de Aratu realizó 4.221 mediciones, de las cuales el 99,8% resultaron normales.
En Honduras, la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) aseguró que cumple con las medidas preventivas establecidas por el Gobierno, tales como el uso de equipos de bioseguridad, la desinfección de áreas, la aspersión de vehículos, la limpieza en accesos, la higienización de medios de transporte interno y el control de la temperatura corporal de los trabajadores. Asimismo, el Puerto Cortés comunicó que tras la realización de pruebas rápidas a 44 empleados y 55 empleados de empresas contratadas se detectaron cero casos positivos de coronavirus.
Ayudas y donaciones
En Argentina, el Terminal de Contenedores 2 (TC2) y la Cooperativa Hipocoop entregaron dos contenedores de 12 metros cada uno, que serán utilizados como depósitos de materiales e insumos para el hospital modular que se acaba de montar en el predio del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA). Asimismo, el Puerto de Bahía Blanca entregó una suma de dinero superior a los US$155.000 para arreglar el tomógrafo computado de Hospital Penna.
En tanto, la Empresa Nacional de Puertos de Perú (ENAPU) –a través de su Terminal Portuario de Iquitos– ha estado ayudando a la Cruz Roja Peruana a través de almacenaje y transporte para 16 toneladas de alimentos que serán entregados a familias vulnerables de la ciudad.