当前位置:新闻动态

    Transporte de carga aérea alcanzaría ingresos récord en un 2020 desastroso para el resto del sector aeronáutico

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/11 08:49:40

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó sus perspectivas financieras para la industria del transporte aéreo mundial, en donde destaca que el transporte de carga alcance niveles récord en un contexto desastroso para la industria. Es así como se espera que las aerolíneas pierdan US$84.300 millones en 2020 para un margen de beneficio neto de -20,1%. Los ingresos se reducirán en un 50% a US$419.000 millones desde los US$838.000 millones en 2019. En 2021, se espera que las pérdidas se reduzcan a US$15.800 millones a medida que los ingresos aumenten a US$598.000 millones.

    "Financieramente, el 2020 será el peor año en la historia de la aviación. En promedio, cada día de este año añadirá US$230 millones a las pérdidas de la industria. En total, eso es una pérdida de US$84.300 millones. Significa que, en base a un estimado de 2.200 millones de pasajeros este año, las aerolíneas perderán US$37,54 por pasajero. Es por eso que el alivio financiero estatal fue y sigue siendo crucial, ya que las aerolíneas queman el dinero en efectivo", dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de la IATA.

    En este contexto la carga es el único punto positivo. En comparación con 2019, se espera que el total de toneladas transportadas disminuya en 10,3 millones de toneladas hasta 51 millones de toneladas. Sin embargo, se estima que una grave escasez de capacidad de carga belly en los aviones de pasajeros haga subir las tarifas en un 30% durante el año. Los ingresos por concepto de carga alcanzarán un nivel casi récord de US$110.800 millones en 2020 (frente a los US$102.400 millones de 2019). Como parte de los ingresos de la industria, la carga contribuirá aproximadamente un 26%, frente al 12% en 2019.

    Además, la huella de la carga en la industria del transporte aéreo se proyecta 2021. Los ingresos del transporte de carga alcanzarán un récord de US$138.000 millones (un aumento del 25% en 2020). Eso es alrededor del 23% de los ingresos totales de la industria, aproximadamente el doble de su cuota histórica. Se espera que la demanda de carga aérea sea fuerte a medida que las empresas se reabastezcan al comienzo del repunte económico, mientras que un lento retorno de la flota de pasajeros limitará el crecimiento de la capacidad de carga y mantendrá los rendimientos en los niveles de 2020.

    Pasajeros

    En lo que respecta a transporte de pasajeros, en el punto más bajo ocurrido en abril el transporte aéreo mundial estaba aproximadamente un 95% por debajo de los niveles de 2019. Hay indicios de que el tráfico aéreo está mejorando lentamente. Sin embargo, se espera que los niveles de tráfico (en kilómetro de ingresos de pasajeros) para 2020 se reduzcan en un 54,7% en comparación con 2019. El número de pasajeros se reducirá aproximadamente a la mitad hasta alcanzar los 2.250 millones, aproximadamente igual a los niveles de 2006. Sin embargo, la capacidad no puede ajustarse con suficiente rapidez, ya que se prevé una disminución del 40,4% para el año.

    Desempeño regional en 2020

    Todas las regiones registrarán pérdidas en 2020. La crisis ha adquirido una dimensión similar en todas las partes del mundo, con recortes de capacidad que van a la zaga de 10 a 15 puntos porcentuales o más de la caída de más del 50% de la demanda. América Latina entró en la crisis con un retraso y los gobiernos de la región han aplicado algunas de las medidas más draconianas en cuanto a cierre de fronteras, lo que podría retrasar y frenar la recuperación del sector con una caída en los ingresos de US$4.800 millones.

    Proyección

    "Las aerolíneas seguirán siendo financieramente frágiles en 2021. Los ingresos de los pasajeros serán más de un tercio menores que en 2019. Y se espera que pierdan unos US$5 por pasajero transportado. (…) Las fuertes operaciones de carga y los precios comparativamente bajos del combustible también darán un impulso a la industria. La competencia entre las aerolíneas será sin duda aún más intensa. Eso se traducirá en fuertes incentivos para que los viajeros vuelvan a cruzar los cielos. El reto para 2022 será convertir las reducidas pérdidas de 2021 en las ganancias que las aerolíneas necesitarán para pagar sus deudas de esta terrible crisis", indicó Juniac.