
当前位置:新闻动态
Terminal Portuario General San Martín, Perú: Carga movilizada creció un 9% durante los primeros cinco meses de 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/11 08:50:25
De acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, el Terminal Portuario General San Martín registró 720.263 toneladas de carga movilizada desde enero a mayo de 2020, lo que implicó un crecimiento del 9% en comparación al mismo período del año anterior, cuando se registraron 559.480 toneladas.
Este ligero crecimiento alcanzado por el terminal, operado por el concesionario Terminal Portuario Paracas (TPP), se debe principalmente al impacto de las inversiones implementadas desde el inicio de su concesión, que ha permitido el aumento en la demanda de servicios, aún en medio de la la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Durante este período, el terminal atendió a 63 naves, las cuales movilizaron diversos tipos de carga, entre las que destacan graneles con 466.521 toneladas, carga fraccionada con 135.960 toneladas, minerales con 65.571 toneladas y carga contenedorizada con 53.075 toneladas. Este último segmento fue impulsado por los envíos de productos agrícolas como la cebolla, cítricos, uvas, cacao, entre otros insumos de exportación como la sal mineral y el pescado congelado, que permiten abastecer el mercado internacional.
Entre los productos de importación figuran los fertilizantes, chatarra, palanquilla de acero y productos agroalimentarios para el suministro de empresas y consumo.
Cabe recordar que el 25 de mayo último el reanudó sus obras de modernización como parte del plan de reactivación económica formulado por el Gobierno Central para superar el impacto del Covid-19. Estas actividades se darán en un plazo de 90 días y se enmarcan en los lineamientos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para la reanudación gradual y progresiva de las obras bajo su competencia, reunidos en la resolución ministerial N° 259-2020-MTC/01.
Con la reactivación de este proyecto, que alcanza una inversión de más de US$253 millones, se prevé un impacto económico y social en su área de influencia, dinamizando así la economía local y nacional, en medio del estado de emergencia que atraviesa el país a fin de contrarrestar el avance del Covid-19.