当前位置:新闻动态

    Hapag-Lloyd capea la tormenta desatada por el coronavirus

    来源:Hapag-Lloyd capea la tormenta desatada por el coronavirus    编辑:编辑部    发布:2020/06/12 08:37:37

    Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag Lloyd en una entrevista con el medio alemán WELT, dio una completa mirada a la actualidad de la línea naviera que dirige, la quinta mayor del mundo, y en la que se refirió a cómo la pandemia de coronavirus (Covid-19) ha impacto su desarrollo y las perspectivas que deja esta crisis.

    Al observar al comercio mundial, indicó que el panorama es muy variado. Detalló que en China, donde comenzó la pandemia, los volúmenes de transporte están empezando a moverse lentamente, mejorando sus exportaciones. Pero indicó que la crisis de suministro ahora se ha convertido ahora en una crisis de demanda, donde Europa y Estados Unidos son parte de los ejemplos. "Con todo, asumimos que el comercio mundial este año será alrededor de un 10% más bajo que el año pasado", indicó.

    Detalló que "en América Latina, las consecuencias de la pandemia en la economía siguen siendo difíciles de evaluar, pero sin duda vendrán. En los Estados Unidos, la demanda sufrirá considerablemente". Explicó además que las consecuencias varían mucho de una industria a otra. Por ejemplo, el transporte marítimo para la industria química o para los productos alimenticios tiene una demanda muy alta. Por el contrario, sectores como la industria automotriz o partes del sector minorista exportan muchos menos contenedores.

    En particular sobre los efectos en Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen remarcó que "para el segundo trimestre esperamos que los volúmenes de transporte sean entre un 10 y un 15% más bajos que en el mismo período del año pasado. Incluso después de eso probablemente permanecerá débil. En el cuarto trimestre, la disminución sólo podría ser de un dígito porcentual".

    Medidas ante la crisis

    Para enfrentar la situación actual explicó que la naviera mantiene entre diez y veinte naves inactivas. "Hemos sacado capacidad y hemos devuelto algunos buques fletados" y señaló que un tercio de la capacidad de Hapag-Lloyd está alquilada. "Eso corresponde a la mitad de nuestra flota de naves, lo que nos da una gran flexibilidad".

    Agregó que para reducir costos "hemos ajustado alrededor de 50 de los 120 servicios de línea y cancelado salidas o usado otros buques. En el segundo trimestre, ofrecimos entre un 15 y un 20% menos de capacidad sólo en la ruta este-oeste, lo cual es importante para nosotros. Eso es relativamente simple. Por otro lado, el efecto de reducción de costos es grande".

    Rolf Habben Jansen se mostró en contra de la ayuda estatal, "pero si esto sucede ahora en la crisis, como en Francia, puedo entenderlo. En el caso de Lufthansa, lo veo de la misma manera". Aseguró igualmente que "con toda probabilidad" no la solicitaran y que, hasta ahora, han podido manejar bien la situación, y así seguirá siendo durante los próximos tres a seis meses. Aunque admitió que "lo que viene después de eso, no puedo estimarlo".

    Disputas de accionistas

    Respecto a una supuesta disputa entre los dos principales accionistas de Hapag- Lloyd, Klaus-Michael Kühne y Andrónico Luksic por un puesto en el Consejo de Supervisión. Habben Jansen indicó que "han estado trabajando juntos en la Junta de Supervisión durante seis años en un espíritu de confianza" y que "las diferencias de opinión son la excepción más que la regla y, como todos sabemos, se dan en las mejores familias".

    En cuanto a las perspectivas de la relocalización de la cadena de suministro globa como consecuencia de la pandemia y su impacto en el transporte de contenedores, el CEO de Hapag Lloyd, indicó que "ciertamente habrá regionalización, y muchas cosas cambiarán", pero que de ninguna manera espera un "cambio total de paradigma", porque "no todos los países serán capaces de producir todo por sí mismos de nuevo".

    Explicó que en el futuro habrá más proveedores en más países para muchos bienes, las empresas operarán almacenes locales más grandes, las entregas just in time disminuirán y admitió que "los volúmenes totales transportados en todo el mundo disminuirán".

    Rolf Habben Jansen para graficar su confianza en el futuro de la industria marítima destacó que hoy se están construyendo muy pocas naves nuevas (cerca del 10% de la flota mundial). Agregó que esa es la cantidad de naves es la que se desguazan al año por lo que "no habrá un gran crecimiento de la flota de buques y, por lo tanto, de la capacidad de transporte en los próximos años".

    En el mismo ámbito reconoció que no es un secreto que Hapag-Lloyd necesita nuevas naves en 2023 o 2024 a más tardar y que actualmente sólo poseen seis naves de 20.000 TEUs, cifra que podría duplicarse. "Pero ahora mismo no es el momento adecuado para hacer un pedido. Tan pronto como la crisis sea superada, tomaremos una decisión", admitió.

    Emisiones

    Rolf Habben Jansen en el plano medioambiental explicó que un nuevo buque de carga con 24.000 TEUs puede reemplazar varios buques pequeños y ahorrar una enorme cantidad de combustible.

    Reconoció, sin embargo, que no existe una solución sencilla que elimine las emisiones de CO2 del mañana. Una forma es a través del gas líquido GNL, que es 20 a 30% mejor en términos de emisiones. Hapag-Lloyd está actualmente convirtiendo un gran buque portacontenedores a propulsión de GNL (proyecto por 35 millones de euros). "Si es económicamente viable, también usaremos GNL para nuestras nuevas naves", adelantó.

    En cuanto a la meta de la OMI de reducir a la mitad las emisiones de CO2 para el 2050, señaló que "creo que lograremos la reducción incluso antes y no sólo en 2050. Tenemos que ser lo más ecológicos posible y al mismo tiempo buscar constantemente nuevas soluciones técnicas".