当前位置:新闻动态

    Exportaciones de contenedores desde la Costa Este de Sudamérica hacia China crecieron un 19%

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/15 09:16:24

    De acuerdo con estadísticas de DataLiner, las exportaciones de los Costa Este de Sudamérica (ECSA) hacia China alcanzaron los 143.781 TEUs, creciendo un 19% en comparación con el mismo período del año anterior.

    Los principales productos exportados fueron los alimentos, que ascendieron a 63.000 TEUs. Esto es un 40% más que en el primer cuatrimestre de 2019, cuando se exportaron 45.000 TEUs. Dentro de este segmento destaca el crecimiento de envíos de carne. Como resultado de ello, las exportaciones de contenedores refrigerados también mostraron un aumento interanual del 40%, con 62.000 TEUs exportados.

    Entre enero y abril, Brasil exportó a China un 31% más de carne de vacuno y un 31% más de aves de corral. Argentina también registró un crecimiento del 34% en las exportaciones de carne de vacuno y del 20% en las de aves de corral.

    En cuanto a la carne de cerdo, la demanda fue excepcionalmente alta, mostrando un crecimiento interanual del 223% en los envíos brasileños y la puesta en marcha de los envíos de carne de cerdo argentina al país asiático.

    La mayoría de las carnes de Brasil se exportan a través del Puerto de Paranaguá, registrando en mayo 1.001 contenedores refrigerados, volumen un 23% mayor que el transportado en el mismo mes de 2019. Cabe destacar que la carne que más consume China es la de cerdo, sin embargo se han visto afectados por la gripe porcina africana. Para abastecer el mercado interno, la solución fue aumentar las importaciones, creando esta oportunidad para las exportaciones de ECSA.

    Otros factores

    Además de la gripe porcina africana, otros factores contribuyeron al aumento de la demanda china de productos brasileños, como los problemas en mataderos estadounidenses debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19). Muchos procesadores de carne estadounidenses quedaron paralizados debido a la propagación de la enfermedad entre sus empleados, lo que llevó a priorizar el suministro interno, reduciendo las exportaciones a China, que también terminó favoreciendo a los países de la Costa Este de Sudamérica. Según la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), en mayo las importaciones de China representaron el 56,5% de las exportaciones de carne de vacuno brasileña.

    Otro factor que debería seguir beneficiando a la región es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A principios de este mes, se dio a conocer que China había pedido a sus empresas estatales suspender las compras de soja y carne de cerdo a Estados Unidos, como respuesta a los dichos de Donald Trump, quién aseguró que iniciará un proceso para eliminar el trato especial concedido a Hong Kong.

    Igualmente, se han suspendido grandes volúmenes de compras estadounidenses de maíz y algodón, por lo que China podría ampliar el pedido para incluir otros productos agrícolas de Estados Unidos si el país norteamericano adopta medidas adicionales.  Además, importadores chinos cancelaron entre 10.000 y 20.000 toneladas de envíos de carne de cerdo de Estados Unidos, equivalentes a casi una semana de pedidos en los últimos meses.

    Por otro lado, en el caso del Brasil, desde enero a mayo, el valor del dólar frente al real creció un 30%, lo que hizo que las exportaciones brasileñas fueran más competitivas, contribuyendo también al aumento de las exportaciones a China.