当前位置:新闻动态

    "Un puerto inteligente es un puerto conectado y la digitalización es clave"

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/06/16 09:37:55

    El equipo regional para Asuntos Económicos conformado por siete Embajadas del Reino de los Países Bajos en América Latina organizó el "Webinar Digital Ports: Digitalización en el ámbito del puerto". Las instancia, que tuvo lugar el 11 de junio, destacó las buenas prácticas sobre el uso de herramientas como la Ventanilla Única y otras plataformas de data, y remarcó el papel de las Aduanas en los procesos de digitalización de un puerto.

    El evento virtual -moderado por el enviado regional para Asuntos Económicos, Marc Hauwert- contó con la presencia de 250 participantes entre autoridades portuarias, universidades, empresarios y otros representantes del sector marítimo de América Latina y los Países Bajos.

    En su presentación, Raoul Tan, del departamento de Digital Business Solutions del Puerto de Róterdam Internacional, remarcó que la digitalización es clave para la conectividad de un puerto. En ese sentido, el experto explicó los pasos necesarios para llevar a cabo una transformación digital, pasando de un puerto sin automatización hacia un puerto inteligente o "Smart Port": los factores claves están relacionados con "la importancia de una entidad neutral tomando liderazgo en el proceso de digitalización, construyendo una coalición con 'front runners' y desarrollándolo paso por paso entre otros".

    En ese contexto, presentó "Pronto", una app desarrollada por el Puerto de Róterdam que utiliza técnicas de auto aprendizaje e inteligencia artificial para prever la hora estimada de llegada de los buques y optimizar sus escalas. 

    Por su parte, el segundo presentador del webinar, Robbert Appeldoorn, agregado de Aduanas de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Brasil, recalcó que "para facilitar el comercio es necesario adaptarse constantemente".

    La autoridad holandesa se refirió a los métodos utilizados por las Aduanas años atrás, caracterizados por el uso de sellos y papel. Frente a este escenario, Appeldoorn decidió transformar el sistema hacia uno digital, proceso que fue acelerado por la globalización y contenerización, basándose en los sistemas utilizados por las empresas con las que se relacionaban. "El 'input' de las empresas es esencial para la autoridad porque las empresas son los usuarios principales del software y es para el beneficio de ellos", comentó.

    En la actualidad, Robbert Appeldoorn utiliza un 20% de su presupuesto de Tecnología de la Información (IT) en innovación, mostrando la importancia de seguir desarrollándose y adaptándose. "El coronavirus no significa necesariamente un paso por atrás, el comercio regresará y tenemos que seguir preparándonos para el futuro. 'Digital By Design' es más importante que nunca", subrayó.