
当前位置:新闻动态
ANTAQ, Brasil: Se proyecta licitación de 14 áreas en los puertos organizados dentro del futuro próximo
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/28 08:58:49
La directora interina de la Agencia Nacional de Transporte Acuático de Brasil (ANTAQ), Gabriela Costa, fue entrevistada por el director de Intermodal Sudamérica, Hermano Pinto Júnior, instancia en que se refirió a la atracción de inversiones y la desburocratización.
En cuanto a inversiones privadas, Costa informó la licitación de 14 áreas en los puertos organizados que se llevarán a cabo en el futuro próximo. Entre ellas se encuentran terminales en Santos (SP), Maceió, Santana (AP), Aratu (BA), Itaqui (MA), Paranaguá (PR) y el Terminal de Sal de Areia Branca (RN).
Respecto de la desburocratización, la directora de la agencia dijo que "la ANTAQ defiende y ha tomado medidas para simplificar y unificar la normativa".
Asimismo, se refirió a la fiscalización receptiva, instrumento mediante el cual se busca -en paralelo con los procedimientos de fiscalización tradicionales- otras herramientas que ayuden a los regulados a lograr el cumplimiento de la normativa.
Coronavirus
Durante la entrevista virtual, Gabriela Costa también destacó las acciones de la Agencia para enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19). "En el sector portuario las acciones del gobierno están siendo más graduales, pero no menos efectivas, con el análisis del caso a caso y seguirán siéndolo, porque no hay un impacto horizontal inmediato, idéntico, en las diversas cargas que se movilizan en nuestro sector. Los impactos son y serán diferentes entre los perfiles de carga e incluso dentro de cada perfil".
Una de las medidas implementadas por la ANTAQ fue la publicación de la Ordenanza N° 80, que trata de la suspensión de plazos procesales y la Resolución N° 7644, que impulsada por la Ley 13.979 y el Decreto 10.282 estableció los lineamientos para el mantenimiento de la operación de las instalaciones portuarias y de transporte fluvial reguladas por la ANTAQ durante la emergencia sanitaria.
Adicionalmente, se publicó la Resolución N°7.653, en la que se revisaron y consolidaron las medidas de respuesta a la emergencia de salud pública. Costa igualmente destacó la Nota para los Reguladores que la ANTAQ publicó debido a la pandemia de coronavirus.
"Dejamos de recibir consultas sobre cómo proceder debido a Covid-19, principalmente en relación con las medidas de seguridad y empezamos a recibir preguntas sobre los impactos contractuales y los requisitos de fiscalización. Entonces, la Junta de la Agencia sintió la necesidad de dar una respuesta a la sociedad. Fue entonces cuando publicamos una Nota a los Reguladores que ponía de relieve la sensibilidad de la ANTAQ a las cuestiones y responsabilidades de cada organismo en relación con las exigencias planteadas".
"La Agencia estaba preocupada porque no se produjera una parálisis de los servicios que pudiera causar escasez. Es esencial preparar el terreno para que, dentro de nuestras posibilidades y competencias, cuando todo esto pase, se mitiguen los posibles impactos para el sector", agregó.
Hidrovías
Con relación a la importancia de las hidrovías nacionales como instrumentos logísticos para el flujo de la producción agrícola y la intermodalidad, Costa recalcó que en 2019 ANTAQ emitió cerca de 70 subsidios de navegación interior a empresas brasileras de navegación interior. Este año, pese a la pandemia, se han registrado 20.