当前位置:新闻动态

    Ministra de Transportes de Chile: "Esperamos que el PGE de San Antonio avance y nos permita ampliar la capacidad"

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/05/29 09:38:55

    La ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile Gloria Hutt entregó vía Youtube la cuenta pública del organismo en el que revisó los avances del sector en el periodo correspondiente a 2019 y en el que, por supuesto incluyó al sector portuario y logístico, entre otros frente relevantes para esta repartición pública.

    En el apartado sobre Conectividad la ministra destacó que los puertos han cumplido un rol fundamental y detalló que "en proyectos portuarios avanzamos en el puerto de Iquique con el Terminal Molo, una construcción clave para recuperar su operatividad del puerto después del último terremoto; se habilitó en Antofagasta la zona de apoyo logístico La Negra; en Valparaíso avanzamos con definiciones sobre el proyecto Terminal 2 y el proyecto Parque Barón que es un complemento de uso urbano que demuestra que se puede tener una buena definición de espacios públicos para las personas junto con una actividad portuaria que es determinante para el desarrollo económico nacional como lo es el puerto de Valparaíso".

    En cuanto al el puerto de San Antonio puso en relieve que el proyecto del Puerto de Gran Escala con su conexión ferroviaria sigue avanzando. "Dentro de este periodo de cuenta también tenemos que informar que se ingresó recientemente el Estudio de Impacto Ambiental del puerto de Gran Escala. Eso va a marcar realmente una época en desarrollo portuario, así que esperamos que ese proyecto avance y que nos permita ampliar la capacidad que es necesaria", manifestó.

    Gloria Hutt resaltó que cada vez es más difícil llevar adelante proyectos portuarios, así como más largo es el plazo largo desde que se concibe el proyecto hasta que puede empezar a operar, por lo que "tenemos que anticiparnos varios años, en una década probablemente, para iniciar los proyectos hasta contar con esa capacidad cuando el país la requiera", explicó.

    También la ministra mencionó los desarrollos portuarios a través de conexiones ferroviarias: "El proyecto Santiago-Valparaíso está en el Ministerio de Obras Públicas, se están analizando las ideas privadas y se están contrastando los estudios propuestos con especialistas extranjeros, dentro de poco deberíamos conocer que alternativas son las más adecuadas para esa conexión", adelantó.

    Además, destacó que una plataforma logística ferroportuaria se encuentra en desarrollo en San Antonio, "precisamente como apoyo a la operación del puerto actual y en preparación de lo que viene".

    Zonas logísticas

    En este punto destacó la macrozona norte y la realización del análisis de accesibilidad portuaria: "Hemos entregado planes maestros logísticos, por ejemplo, en Antofagasta, anticipando las necesidades del aparato productivo de esa región. Para cada una de las regiones estamos completando esos mismos desarrollos de planes estratégicos de desarrollo logístico para que las obras necesarias empiecen a planificarse oportunamente", aseguró.

    En ese plano señaló que existen ámbitos clave como el sector minero, el forestal, la pesca y las manufacturas que generan o configuran ejes logísticos estructurantes dentro del país y que hacia ellos se está apuntando, en conjunto, "una visión integrada de todo los que se necesita", puntualizó.

    Por otra parte, explicó que en Chile existe una buena eficiencia de las operaciones en el borde del mar, pero a medida que avanzamos hacia dentro del territorio esa eficiencia e integración de la cadena logística se va debilitando y se va perdiendo. "Nosotros lo que estamos tratando de hacer es fortalecer esos ejes logísticos, tanto del punto de vista del transporte como de la integración digital que va a ser el gran paso que nos va a permitir agilizar las operaciones de carga", proyectó.

    En el caso de transporte de carga por carretera, reconoció especialmente la continuidad operacional a partir de la crisis de octubre que afectó a Chile. "Los operadores han mantenido el funcionamiento a pesar de condiciones muy duras, muy difíciles desde octubre o desde mucho antes, pero particularmente desde octubre hasta a hora lo que vemos es que los transportistas han seguido funcionando, han mantenido la disposición sus vehículos, han seguido atendiendo las necesidades de los puertos y eso ha permitido al país seguir funcionando", valoró.

    Por otra parte, reconoció que el ámbito de la logística como un espacio clave por lo cual el equipo del Ministerio de Transportes en ese ámbito "se ha fortalecido con especialistas para poder ser contrapartes adecuadas y poder anticipar las necesidades en conjunto", aseguró.

    Por último, en materia de conectividad, destacó la tarea de integrar a las personas que viven en zonas más aisladas para que puedan acceder a los servicios y a los beneficios con que cuentan las zonas urbanas del país. En ese sentido resaltó que los subsidios a las zonas aisladas siguen creciendo y aumentando su cobertura en todo el país y detalló que existen más del mil servicios para transporte escolar rural, transporte de conectividad marítima y transporte de zonas aisladas.