
当前位置:新闻动态
Puerto de Paranaguá, Brasil: Exportaciones de algodón crecen un 3,098% durante el primer cuatrimestre de 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/01 08:43:55
La exportaciones de algodón a través del Puerto de Paranaguá en Brasil crecieron un 3,098% durante el primer cuatrimestre de 2020, tras movilizar casi 11.800 toneladas del producto, en comparación con las 331 toneladas enviadas durante el mismo período de 2019.
De acuerdo con el ministro de Economía, Paulo Roberto, el Puerto de Paranaguá fue el segundo de del país en cuanto al volumen de algodón, con ingresos superiores a los US$19,2 millones.
El presidente de los Puertos de Paraná, Luiz Fernando Garcia, comentó que "los precios internacionales subieron al mismo tiempo que el dólar. Como resultado, las exportaciones han crecido. El producto es embarcado en contenedores y el Terminal de Paranaguá se ha destacado por su eficiencia y mejores condiciones de embarque".
Cabe destacar que el algodón exportado por Paranaguá se origina principalmente en los estados de Sao Paulo, Mato Grosso y Bahía. Mientras que los principales destinos son Vietnam, China, Pakistán, Indonesia y Turquía.
Contenedores
En general, toda la movilización de carga contenedorizada por Puerto de Paranaguá muestra cifras positivas. De enero a abril se movilizaron más de 2,7 millones de toneladas de productos, volumen que creció un 13%, respecto de los 2,4 millones de toneladas de año anterior.
En abril, el Terminal de Contenedores de Paranaguá (TPC), que administra la zona, registró una movilización récord de 85.926 TEUs.
En volumen, el principal producto de exportación que sale en contenedores es el pollo congelado. Durante el primer cuatrimestre se exportaron 590.000 toneladas, volumen casi un 6% mayor que el año anterior, cuando se registraron 556.800 toneladas.
Asimismo, el Puerto de Paranaguá sigue siendo el primero del país en cuanto exportación de pollos. La carne de ave exportada por el terminal se produce principalmente en el propio Estado. Y los principales destinos son China, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Kuwait.
En tanto, los ingresos generados por el producto exportado desde enero a abril de este fueron de casi US$852,5 millones.
Por otra parte, la exportación de carne de bovino también registra un aumento. Este año se exportaron 116.800 toneladas del producto, un 42% más que en los primeros cuatro meses de 2019, cuando se alcanzaron las 82.300 toneladas.
La carne exportada proviene principalmente de los estados de São Paulo, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. Los principales destinos son China, Hong Kong, Israel, Filipinas y Egipto.