
当前位置:新闻动态
Modificando patrones en la cadena de suministro global
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/02 08:53:53
Si hay una cosa que el coronavirus ha logrado hacer desde la distancia social ha sido unir a las personas para discutir de qué manera ha cambiado el mundo y cómo será en el futuro. Todos estamos intentando hacer sentido de los cambios y tratando de predecir el nuevo escenario. Por lo tanto, los seminarios web -webinars- y transmisiones en vivo se han convertido en una iniciativa de moda donde analistas, ejecutivos, clientes y todo tipo de stakeholders se reúnen para compartir sus puntos de vista.
La Escuela de Negocios IESE, de la Universidad de Navarra, España, sostuvo la transmisión en vivo "Forging Ahead: weathering the continuing storm in shipping and logistics", con la participación de Rolf Habben Jensen, CEO Hapag-Lloyd, donde el ejecutivo contestó las preguntas más populares por estos días. MundoMaritimo sintonizó la presentación para conocer cuáles son las tendencias que la naviera alemana está detectando y cuáles son las percepciones que están aportando al respecto.
Los fenómenos
La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha dejado a la luz varios fenómenos nunca antes vistos, como la caída en la demanda pero más alta rotación de contenedores, los precios de combutibles por el suelo, compañías enteras que operan sin un solo ejecutivo en sus oficinas e incluso cambios en los patrones de la cadena de suministro global. "Uno de los primeros impactos que vimos al inicio de la crisis de Covid-19 fue el cierre de operaciones en China y el consiguiente impacto en puertos en el resto del mundo que vieron una repentina baja en los volúmenes de carga para luego repuntar tras la reactivación china que restituyó el flujo de productos hacia mercados que ya no estaban consumiendo debido al confinamiento social", comentó el ejecutivo de Hapag-Lloyd.
Ciertamente, la ‘nueva normalidad’ presenta desafíos y, quizás, cambios permanentes, como el caso del trabajo remoto. "Desde mediados de marzo que toda la compañía ha estado trabajando desde casa. Por lo tanto, esto ha cambiado la manera en que trabajamos, probablemente de manera permanente", destacó el CEO. Dentro de las naves la situación es diferente, ya que aún se necesitan personas para operarlas. "Estamos trabajando con tripulaciones completas, pero hemos tenido problemas para hacer sus reemplazos", agregó.
Cuidadosamente optimista
Sin embargo, el cambio más importante y el que quizás se quede para siempre, es el nuevo patrón en la cadena logística. "Antes de la crisis del Covid-19 ya había una tendencia de diversificación de la carga y ahora lo estamos viendo más pronunciado. La redistribución será una realidad en la cadena logística global que no dejará de existir".
Rolf Jensen se mostró en general ‘cuidadosamente optimista’, considerando que esta es una fase inicial pero que aún habrá más aguas bravas en el corto plazo. "Continuaremos reduciendo capacidad en todas nuestras rutas, e incluso regresaremos entre 15 y 20 naves durante el año de una flota total de 250", dijo el ejecutivo de la naviera alemana que por estos días se prepara para la junta anual de accionistas el 5 de junio