当前位置:新闻动态

    Las dificultades que impactan al transporte marítimo internacional debido a la pandemia

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/02 08:57:16

    La pandemia de coronavirus (Covid-19) tienen graves consecuencias para el transporte marítimo internacional, explica la nueva publicación "Safety of maritime assets - tugged by a pandemic" de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), entre ellas cita el aumento de las naves inactivas, las dificultades para los recambios de tripulación y los retrasos de inspecciones.

    El capitán Rahul Khanna, Jefe Global de Consultoría de Riesgos Marinos de AGCS indica que "si la inmovilización de los buques no se gestiona adecuadamente, incluido el mantenimiento regular, los problemas pueden materializarse cuando el buque esté listo para volver a navegar".

    Se considera que un buque está en reposo cuando se lo saca de servicio y se lo deja anclado en un lugar fijo durante un período de tiempo considerable sin emprender ninguna actividad comercial. En el llamado "warm lay-up", los buques todavía tienen tripulación a bordo y pueden estar listos para volver a navegar con relativa rapidez. En un lay-up frío, se retiene una tripulación dismiuida para tareas como el mantenimiento, pero la mayoría de los sistemas se apagan. La reactivación de la nave puede llevar tiempo, lo que requiere extensas pruebas para asegurar que es segura, y puede ser costosa, llegando a costar hasta millones de dólares en los peores casos.

    "Una parada no planificada puede resultar en un ejercicio de reactivación prolongado que puede durar meses, incluso requiriendo el acoplamiento. Los planes integrales, incluidas las evaluaciones de riesgos que abarcan el almacenamiento y el amarre, son cruciales para garantizar la seguridad del buque durante el período de inactividad y su posterior vuelta al servicio", explica Khanna.

    Por ello, el plan de inmovilización debe presentar una imagen clara de los riesgos específicos de la ubicación y el tipo de nave, como la exposición a las tormentas, por ejemplo, ya ha habido informes de un número considerable de grandes cruceros que están temporalmente inmovilizados en la costa este de los Estados Unidos., con el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico Norte, lo que crea riesgos potenciales si no pueden ser trasladados fuera de peligro rápidamente. El mantenimiento de la maquinaria principal y el equipo náutico, los arreglos de lucha contra incendios y la disponibilidad de remolcadores en caso de contingencia también deberían estar entre las áreas de interés del plan.

    El relevo de la tripulación

    Debido al cierre de las fronteras, las opciones de repatriación son limitadas y en muchos casos las tripulaciones han seguido trabajando a bordo durante meses más de lo habitual. Los períodos de servicio más largos, junto con la preocupación por las familias en el hogar, pueden causar fatiga física y mental entre la gente de mar. Se estima que entre el 75% y el 96% de los incidentes marítimos pueden implicar un error humano y la fatiga es una de las principales causas subyacentes.

    "Los ajustes en las horas de trabajo y de descanso ofrecen una gestión eficaz de la fatiga", dice el Capitán Nitin Chopra, consultor senior de Riesgos Marinos de AGCS. "Contratar a un grupo de marinos disponibles localmente puede ser una opción en algunos casos", indica.

    Retrasos en inspecciones

    También Las sociedades de clasificación tienen dificultades para organizar la asistencia a las inspecciones programadas, lo que afecta a la validez de la clasificación y la certificación reglamentaria de los buques. Es posible que el mantenimiento del equipo crítico de algunos buques no tenga lugar en el intervalo previsto, ya que los ingenieros de servicio no pueden asistir. Además, se prevé que el número de inspecciones de control del Estado del Puerto puede reducirse debido a las restricciones vigentes, lo que puede dar lugar a que no se detecten las prácticas y condiciones inseguras a bordo.

    "Los riesgos derivados de las demoras en el mantenimiento de los equipos de emergencia (por ejemplo, los aparatos de extinción de incendios) exigirán la aplicación de medidas de control adicionales", apunta finalmente Chopra.