当前位置:新闻动态

    INSALCO impulsa modalidad de Formación Dual en sus carreras de comercio impartidas en Chile

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/06/03 08:59:00

    El Instituto Superior Alemán de Comercio (INSALCO) es un Centro de Formación Técnica ubicado en Santiago de Chile que, gracias a sus altos estándares de calidad, ha sido un motor clave en el desarrollo de jóvenes talentos que han contribuido al desarrollo económico del país.

    Por medio de un modelo de Formación Dual -utilizado en Alemania desde hace décadas- y a través de sus carreras "Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe", "Comercio Naviero y Bilingüe" y "Comercio y Transporte Internacional Bilingüe", INSALCO prepara a jóvenes con un sólido dominio de idiomas, combinando el aprendizaje de los contenidos teóricos con las necesidades de una empresa.

    Cabe destacar que la relación que tienen las carreras del instituto con el comercio exterior y el transporte internacional se explica principalmente por el mayor interés que han mostrado organizaciones de estos rubros y áreas de la economía. Que Chile sea una economía abierta al mundo y que su PIB dependa casi en un 60% de la actividad de comercio internacional, entrega a los egresados un amplio campo en el cual pueden encontrar su futuro laboral.

    En el caso de "Comercio Naviero", el egresado se puede desempeñar tanto en compañías navieras como en agencias marítimas y portuarias. Mientras que "Transporte y Comercio Internacional" permite desempeñarse en empresas de logística.

    El presidente del directorio de INSALCO y exalumno del instituto, Ansgar Mueschen, destaca que todas las carreras son complementarias de carreras universitarias. "Por ejemplo la Ingeniería Comercial o la Ingeniería en Administración de Empresas. Es por ello, precisamente, que contamos con convenios que les permiten a los titulados de INSALCO ingresar, por vía de una admisión especial, a proseguir sus estudios en alguna universidad que convalida parte del tiempo de sus estudios previos, tanto debido a la similitud en las materias tratadas, como por la experiencia práctica ya acumulada".

    Entre las casas de estudio con las que INSALCO tiene este tipo de convenios son la Universidad del Desarrollo, la Universidad de Santiago y la Universidad Mayor.

    Modalidad dual

    La característica central de la Modalidad Dual se centra en la combinación de aprendizaje teórico y la experiencia del trabajo práctico. "Esto es así desde el primer día en el que el alumno ingresa a estudiar con nosotros. El esquema base es que el estudiante está dos días a la semana, en jornada completa,  en clases, y tres días a la semana en su empresa instructora", explica Thomas Mittelstrass, rector de INSALCO.

    En clases los estudiantes son guiados por un equipo docente, especialista en áreas de Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Derecho, en inglés y alemán comercial. En tanto, en las empresas, el rol de formador lo asume un tutor, el cual es un colaborador que trabaja en la compañía, acompañado, orientando y traspasando los conocimientos a partir de su propia experiencia práctica.

    Tras dos años de permanencia en la empresa, el aprendiz debe cumplir un plan de rotación que, en lapsos de 3 a 4 meses, le permite experimentar las diferentes áreas y departamentos de la organización, brindándole una visión amplia de los diferentes procesos en los cuales estará involucrado en el futuro laboral.

    Requisitos

    Quien desee ser parte de INSALCO debe manejar el alemán, ya que cerca del 75% de las clases se imparten en ese idioma. Adicionalmente, se debe contar con la Licencia de Enseñanza Media y la rendición de la PSU.

    El proceso de postulación se abre formalmente en noviembre de cada año y el inicio de clases es en marzo del año siguiente. "Las puertas de INSALCO están permanentemente abiertas para conocernos, reunirnos y responder preguntas, participar como oyente en alguna clase, incluso visitar y conocer activamente por un par de días alguna de nuestras empresas instructoras", sostuvo Christian Preuss, gerente de INSALCO.

    Asimismo, afirmó que el perfil de los alumnos es diverso, con ciertas características esenciales. "Son jóvenes inquietos y entusiastas que buscan su aprendizaje aplicando rápidamente en la práctica lo que se les enseña en clases o viceversa, confirmar con la teoría lo que hayan visto en la práctica. Son alumnos con un alto dominio del idioma alemán e inglés, jóvenes habitualmente en torno a los 19 años cuando ingresan, si bien también hemos ido viendo un incremento en el rango en torno a los 22 años. Se trata de jóvenes que, después de dar un paso por la universidad, buscan encontrar una manera de aprender teniendo mayor exposición con la realidad de las empresas y los negocios", agregó.

    En sus casi 40 años, INSALCO cuenta con cerca de 1.000 egresados, muchos de ellos con carreras exitosas en empresas chilenas y extranjeras.

    Coronavirus y desafíos

    Al igual que la gran mayoría de los sectores, la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha afectado al instituto impidiendo mantener el método de enseñanza habitual, con clases presenciales y aprendizaje practico en las empresas. Thomas Mittelstrass reconoce que se han debido adaptar, pero que a la vez han tenido la oportunidad de mostrarse de otra forma, por medio de las clases online y entregando a los estudiantes los espacios de aprendizaje en entornos de teletrabajo en el caso de las empresas instructoras.

    "Estamos convencidos que lo vivido con Covid-19 y la experiencia de clases online nos abrirá nuevas oportunidades para atraer más empresas también en regiones y así ampliar y pensar en nuevas carreras afines al mundo portuario", aseguró.

    En cuanto a los desafíos, Christian Preuss recalca que pretenden seguir expandiendo y fortaleciendo el posicionamiento de la Formación Dual entre estudiantes, apoderados y empresas,  como una real alternativa de estudios superiores, atractiva, eficaz y con verdaderas oportunidades de empleo futuro.

    "En eso seguirá siendo fundamental el apoyo de quienes han contribuido desde siempre con INSALCO, como son las Empresas Instructoras, la Embajada de la República Federal Alemana, la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la amplia red de colegios de habla alemana en Chile, así como las universidades con las cuales mantenemos convenios vigentes", puntualizó.