当前位置:新闻动态

    Movilización de carga por carretera ha caído un 37% en Chile

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/03 08:50:21

    La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha generado dificultades para el transporte de carga de Chile. Según el presidente del Chile Transportes -gremio que reúne a las principales empresas de transporte de carga del país- Víctor Manuel Jorquera, la movilización de carga por carretera ha caído un 37% y estima que los próximos meses la cifra continuará disminuyendo, informó El Mercurio.

    En ese sentido, advirtió que "sería irresponsable que digamos que la cadena logística esta 100% garantizada. Lo que podemos afirmar los transportistas es que vamos a poner nuestros máximos esfuerzos en que así sea, pero para esto necesitamos la ayuda de todos (…) Muchos se llenan la boca señalando que la cadena logística está garantizada, pero pocos saben lo que realmente está pasando. A pesar de todo, los transportistas hemos salido a poner el hombro, apoyado por las familias'.

    Jorquera explicó que los efectos económicos no solo se han presentado en la disminución de la movilización de la carga, sino que también por el aumento en los tiempos del ciclo que producen los cordones y barreras sanitarias. "El Covid-19 trajo consigo un sinfín de dificultades que hemos debido enfrentar y lamentamos, a su vez, la falta de conocimiento sobre el funcionamiento real que tiene el transporte de carga terrestre al momento de decretar las medidas sanitarias, por parte de las autoridades".

    El presidente del gremio comentó que una de las principales preocupaciones del sector es la falta de liquidez. Por ese motivo han solicitado a las autoridades flexibilización en el mecanismo de estabilización de los combustibles. "Esto generaría una baja automática en el precio del combustible (la parte del impuesto específico variable), que permitiría traspasar esa baja de tarifa a los chilenos. Lamentablemente no hemos tenido respuesta", sostuvo.

    Igualmente, manifestó que otra de las iniciativas que han impulsado es la devolución en modalidad de préstamo hasta el 31 de diciembre de 2020 del impuesto específico. "Esto daría liquidez al sector. Nuestros costos afectan el valor del bien de consumo y la competitividad del país, y hoy, más que nunca, es necesario que seamos más competitivos como país", concluyó.