
当前位置:新闻动态
Operadora Portuaria Centroamericana de Honduras confirma un 100% de operatividad
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/03 08:51:13
Desde que se decretó la emergencia por la pandemia del coronavirus (Covid-19) en Honduras, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) activó un estricto protocolo para todo el personal que ingresa al terminal de Puerto Cortés, asegurando un 100% de operatividad. El director general de OPC (OPC), Juan Corujo, comentó que "la cadena de suministro de mercadería y medicinas debe de ser continua para evitar el desabastecimiento, por lo que la operación portuaria es de suma importancia, es una prioridad a nivel país. Sin duda alguna, es fundamental nuestra participación en la cadena logística, somos un eje esencial".
El funcionamiento del puerto es posible debido al artículo 4 del decreto ejecutivo PCM-021-2020, que cita las excepciones relacionadas al comercio e industria. Dentro de ellas, su numeral 18 incluye la industria de carga aérea, marítima y terrestre de importación, exportación, suministros y puertos, lo cual permite que la operación portuaria y los movimientos de carga continúen con regularidad.
Medidas
Desde que se decretó la pandemia, OPC ha seguido las indicaciones de la Organización Panamericana de la Salud y se ha sometido a las auditorías del Comité de Emergencias Municipal (CODEM) el cual, a través de su Central Médica, verifica el cumplimiento de las medidas preventivas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Central y por la Municipalidad de Puerto Cortés.
Puerto Cortés contribuye día a día a la continuidad de la cadena de suministros en Honduras y el equipo de OPC se ha venido asegurando que todo se gestiona bajo un estricto protocolo de seguridad que incluye la toma de temperatura corporal con dispositivos no invasivos en los accesos peatonales, vehiculares y muelles a fin de salvaguardar la salud de los colaboradores y usuarios de la terminal.
Asimismo, cuenta con espacios para el lavado de manos y uso de gel hidroalcohólico, como también medidas de higiene en zonas específicas de mayor riesgo (superficies de uso común).
La empresa provee a sus colaboradores de equipo de bioseguridad en base al análisis de riesgo y garantiza su uso adecuado. Cuenta además con recipientes para descartar estos equipos usados y también tiene en cuenta que el personal externo utilice los equipos de bioseguridad.
Otra de las medidas que aplica es la desinfección de áreas (según aplique), la aspersión de vehículos que ingresan y egresan del predio portuario, la limpieza en accesos, la higienización de medios de transporte interno y el uso de pediluvios para desinfección de la parte baja de los zapatos en los accesos peatonales. OPC también implementó un portal automático de sanitización para equipo de transporte pesado, el cual trabaja por medio de aspersión de solución desinfectante aplicada todos los camiones que ingresan a la terminal.
La empresa igualmente imparte charlas sobre Covid-19 a personal propio, tercerizado y usuarios de puerto respecto a la toma de medidas de distanciamiento social y se tienen lineamientos claros para personal sospechoso o sintomático.
Compromiso
Además de los protocolos de seguridad constantes, se continúan implementado las medidas preventivas indicadas por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) en su documento: Manual de Bioseguridad por Motivo de la Pandemia Covid-19 para Centros de Trabajo, llevando a cabo análisis de riesgo.
El compromiso también se ve reflejado en los resultados positivos que han dado todas las auditorías. El CODEM continúa visitando las instalaciones de Puerto Cortes, auditando y validando que OPC cumpla con todas las medidas preventivas de bioseguridad establecidas. El terminal se mantiene en aprobación y verificación para el cumplimiento de todas las medidas solicitadas por la institución.
Cabe destacar que el 100% de operatividad no significa que el terminal está operando con todo el personal en la planta, puesto que las personas con condiciones médicas y vulnerables al contagio del coronavirus están en auto aislamiento desde el primer día, el 13 de marzo, y están siendo monitoreadas.
"Apóyennos en el reconocimiento a nuestros colaboradores, es gracias a ellos que nuestro país continúa operando y permaneceremos en ese compromiso por nuestras familias y por nuestra nación", concluyó el director general de la OPC.