当前位置:新闻动态

    Canal de Panamá: Tránsitos disminuyeron un 3,2% durante el primer cuatrimestre de 2020

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/05 09:49:30

    De acuerdo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General, los tránsitos por el Canal de Panamá disminuyeron un 3,2% durante el primer cuatrimestre de 2020, tras registrarse 4.742 buques que han cruzado la vía interoceánica, en comparación los 4.899 registrados en 2019.

    Las cifras retratan el peor registro de los últimos cinco años. Según el informe, el tránsito creció un 0,3% en el mismo período de 2019, cayó un 1,5% en 2018 y creció un 5,5% en 2017.

    El movimiento de naves se vio afectado mayoritariamente por un menor tránsito de buques Panamax, cayendo en un 9,2%. Mientras que el tránsito de buques Neopanamax aumentó en un 23,2%.

    No obstante, el volumen de carga presentó un incremento de un 9,0% y el tonelaje de un 6,1%. Esto fue impulsado principalmente por el movimiento de buques Neopanamax por las nuevas esclusas del Canal de Panamá.

    Por otra parte, los peajes reportaron un incremento de un 5,6%. En tanto, los ingresos por pagos de peajes sumaron US$892,49, a diferencia de los US$845,18 totalizados el año anterior.

    Para el año fiscal 2020 (octubre de 2019 - septiembre de 2020), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) proyectaba un aporte de más de US$1.800 millones y un aumento por más de US$189 millones en ingresos por el negocio de tránsito. No obstante, la llegada del coronavirus (Covid-19) las cifras reales podrían cambiar.

    En enero de 2020, la fila de buques para empezar a cruzar el Canal de Panamá era cercana a los 100 y ahora solo se contabilizan 40. Se prevé que los tránsitos mensuales son cerca de 1.100 buques, pero hasta finales de mayo solo habían cruzado menos de 1.000, informó La Estrella de Panamá.

    El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, advirtió que al 30 de abril los resultados estuvieron por encima de lo presupuestado, pero "posiblemente se erosionen durante los próximos cinco meses que restan en este año fiscal y en consecuencia podemos quedar tabla en el nivel de aportes al Estado".