
当前位置:新闻动态
La OMI, la ITF y la ICS refuerzan su llamado a los Gobiernos para tomar medidas que permitan el relevo de tripulantes
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/06/30 11:16:23
Los panelistas de un seminario web organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) con motivo del Día de la Gente de Mar aseguraron que, en el contexto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), los Gobiernos tienen el poder para solucionar una creciente crisis humanitaria y que deben tomar medidas para que la gente de mar que ha quedado varada a bordo de buques pueda ser relevada y regresar a sus hogares. "Traigamos a nuestros héroes marinos a casa", recalcaron.
La campaña del 25 de junio por el Día de la Gente de Mar puso en evidencia el papel esencial de los tripulantes para las cadenas de suministro mundial durante esta crisis sanitaria, enviando un mensaje claro para que los Gobiernos concedan la condición de trabajadores esenciales, de modo que se puedan levantar todas las restricciones de viaje y tránsito hacia y desde los buques.
Cientos de miles de marinos están intentando abandonar los buques luego de que sus contratos se hayan extendido por meses, más del tiempo máximo de permanencia permitido por la normativa internacional. El número de marinos varados es de 400.000, de los cuales 200.000 deben abandonar los buques y un número similar debe reemplazarlos.
Durante el semanario, el secretario general de la OMI, Kitack Lim, destacó que el trabajo de la gente de mar es único y esencial. "Están en primera línea en esta lucha mundial. Merecen por ello nuestro agradecimiento. La gente de mar también necesita y merece que los gobiernos adopten en todas partes medidas humanitarias, rápidas y decisivas, no solo durante la pandemia, sino en todo momento", sostuvo.
Por su parte, el secretario general de la Cámara Naviera Internacional (ICS), Guy Platten, dijo que "durante la pandemia de COVID-19, los buques, que dependen fundamentalmente de la gente de mar, han seguido apoyando la cadena de suministro mundial. Ahora se necesita liderazgo y acción para traer de vuelta a la gente de mar, que está fatigada y se ha perdido bodas, nacimientos, funerales".
En tanto, el secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Stephen Cotton, comentó que "el transporte marítimo es realmente una industria mundial y necesitamos que los Gobiernos aporten una solución mundial". Cabe destacar que la ITF no ha dejado de recibir diariamente correos electrónicos de cientos de marinos, en los que expresan su preocupación por la prolongación de los contratos bajo coacción.
El jefe de Asuntos Operacionales de la Real Asociación de Armadores de los Países Bajos (KNVR), Niels van de Minkelis, explicó que algunos cambios de tripulación exitosos se han producido en y a través de los Países Bajos, gracias a la colaboración entre los armadores, las aerolíneas y el Gobierno. Desde mayo pasado se han trasladado alrededor de 6.000 marinos entre los Países Bajos y Rusia, Filipinas, Indonesia, Polonia y Ucrania.
Los panelistas del encuentro acogieron la iniciativa del Gobierno del Reino Unido de convocar una cumbre mundial, pero advirtieron que era necesario adoptar medidas reales para resolver la crisis y lograr que los marinos regresaran a sus hogares y fueran reemplazados.