当前位置:新闻动态

    Los impactos del coronavirus en las cadenas de suministro globales

    来源:MundoMaritimo    编辑:编辑部    发布:2020/07/01 10:57:17

    La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha significado importantes desafíos para la economía mundial, convirtiéndose en una amenaza incalculable y sin precedentes. En la medida que el virus se expande, también se cortan las cadenas de suministro, debido a decisiones políticas que priorizan los intereses nacionales en lugar de los globales. Estas decisiones limitan el acceso equitativo a los mercados y crean una visión excesiva del riesgo, informó Forbes.

    Durante esta crisis las cadenas globales se han visto afectadas por dos motivos:  el cierre de China -que dejó en evidencia la dependencia de dicho país- y la eliminación de la demanda en los mercados impactados sucesivamente por el Covid-19. Esto se ha visto reflejado en el aumento de la demanda de ciertos productos, como los suministros para sector de la salud, y la caída de la demanda de otros servicios, como el turismo y la moda.

    Es así como la reducción del poder adquisitivo, el enfoque en lo esencial y la reorientación del consumismo están sacando a la luz los efectos económicos, y a la vez reflejan la falta de preparación e incapacidad para reaccionar a las interrupciones en las cadenas de suministro.

    En un principio el coronavirus se propagó por las regiones más conectadas a nivel mundial y luego tuvo un efecto en cascada por los países más integrados a los menos integrados. Cabe destacar que en América Latina, África y las economías menos avanzadas de Asia los esfuerzos de contención tienen impactos más directos que en otras regiones, principalmente por la limitación de los sistemas de protección social. Además, la informalidad en esas economías sigue siendo un atributo significativo de las cadenas de suministro globales en busca de reducción de costos y agilidad. Esto ha llevado a un control escaso sobre las causas de disrupción de las cadenas y una menor capacidad para rastrear las consecuencias.

    Frente a este escenario surge la pregunta ¿Representa el Covid-19 la caída total de las cadenas de suministro? ¿Cuál es el futuro de tales cadenas?