当前位置:新闻动态

    DNV GL: Covid-19 amortigua demanda de energía a largo plazo

    来源:MundoMarítimo    编辑:编辑部    发布:2020/07/04 10:25:27

    Las ramificaciones económicas y de comportamientos generadas por el impacto de la pandemia de coronavirus (Covid-19) reducirán significativamente la demanda mundial de energía a largo plazo, revelo la nueva investigación Energy Transition Outlook de DNV GL. Según el estudio este inesperado fenómeno también ha acelerado la disminución de las emisiones de dióxido de carbono – en comparación con 2019, fijado como el año de las emisiones máximas de CO2 – pero aún con un impacto mínimo en las estimaciones.

    Comparado con el pronóstico previo a la pandemia de DNV GL, la cantidad de energía requerida por la humanidad en 2050 será un 8% menor. La eficiencia energética sigue siendo el motor clave para reducir las necesidades energéticas del mundo, aunque el menor desempeño económico, tras la pandemia de Covid-19 está frenando aún más la demanda. Los cambios duraderos en los hábitos de viaje, desplazamiento y trabajo también disminuirán el uso de energía y reducirán la demanda de combustibles fósiles del sector del transporte y en la producción de hierro y acero.

    "Todavía estamos en una encrucijada crítica. Básicamente tenemos las tecnologías para cumplir la meta de París, pero necesitamos políticas más inteligentes para ampliar estas tecnologías mucho más rápidamente. El Covid-19 ha causado un enorme sufrimiento humano, pero al mismo tiempo nos ha demostrado que las medidas pueden aplicarse a una escala más rápida", dijo Remi Eriksen, presidente del Grupo y CEO de DNV GL. "Esta es una oportunidad que no puede desperdiciarse. Los gobiernos y las instituciones reguladoras internacionales deben aprovecharla para lograr un impacto duradero en la descarbonización".

    La demanda de energía del sector del transporte nunca alcanzará los niveles previos a la pandemia, debido al descenso del sector de la aviación y a la alteración de los hábitos de desplazamiento, ya que la gente trabaja más desde casa. A su vez, el proceso de producción de hierro y acero, que es intensivo en energía, se verá afectado por la reducción de la demanda de espacio de oficinas.

    Con el estancamiento del petróleo antes de lo previsto y la continua y rápida disminución del uso del carbón, el pronóstico de DNV GL muestra que las emisiones de CO2 muy probablemente ya han alcanzado su punto máximo (en 2019). Sin embargo, incluso con el máximo de emisiones ya dejado atrás, y la demanda de energía plana hasta el 2050, la transición energética todavía no es lo suficientemente rápida para cumplir con el objetivo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales.

    Para alcanzar el objetivo de 1,5 grados, se tendría que repetir cada año a partir de ahora la disminución de las emisiones que aún se experimenta durante el presente año.

    Para ponerlo en perspectiva, el impacto de Covid-19 en la demanda de energía sólo permite a la humanidad adquirir otro año de emisiones "permitidas" antes de que expire el plazo para el objetivo de 1,5°C (en 2029) y un par de años antes de que se alcance el plazo en la reducción de emisiones de carbono necesarias para conseguir un aumento de la temperatura menor a 2°C (en el año 2050).

    "La profundidad de la crisis climática es inmensa, pero tenemos todas las herramientas para prevenir un calentamiento global insostenible. Las empresas y los gobiernos deben actuar ahora. Ahora más que nunca necesitamos la tecnología y el escalamiento de la tecnología para acelerar la adopción de las energías renovables, las medidas de eficiencia energética, así como el despliegue de la captura y el almacenamiento de carbono a escala industrial y el uso de combustibles alternativos", enfatizó Eriksen.

    El informe completo de Perspectivas de la Transición Energética se publicará el 9 de septiembre de 2020.