当前位置:新闻动态

    Asociación Venezolana de Derecho Marítimo analizó las incidencias del Covid-19 en la Industria Marítima

    来源:MundoMarítimo    编辑:编辑部    发布:2020/07/06 10:13:42

    La Asociación Venezolana de Derecho Marítimo (AVDM) desde muy temprano en el año, intentando visualizar los efectos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en sus actividades académicas anuales, decidió pasar a realizar el cumplimiento de sus objetivos de promoción y difusión del Derecho Marítimo para el 2020, mediante sus plataformas virtuales y redes sociales.

    De este modo, la AVDM en conjunto con la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y la Rama Venezolana del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, organizaron eventos interinstitucionales con miras a analizar la incidencia del (Covid-19) en la industria marítima. Para ello, iniciaron una serie de "eventos" virtuales con participación de Miembros de la AVDM así como de invitados internacionales, expertos en Derecho Marítimo, con miras de buscar ilustrar a los asistentes sobre el tratamiento de un evento de la magnitud del COVID-19 en la industria marítima a nivel mundial.

    Reconocidos abogados especializados en Derecho Marítimo de más de 14 países - entre los que destacan Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela – respondieron gentilmente al llamado de la AVDM y compartieron sus conocimientos y posiciones sobre las distintas áreas de incidencia del coronavirus en los países donde ejercen profesionalmente. 

    Desde la AVDM destacan que "dichos encuentros permitieron conocer a los asistentes en detalle el tratamiento de las defensas y teorías del derecho que podrían alegarse bajo distintas perspectivas. Tanto en materia de seguros marítimos lo cual incluyó la perspectiva del seguro casco y máquinas, así como la de los clubes de protección e indemnización; como en contratos marítimos bajo las distintas legislaciones".

    En estas instancias, explican, se pudo conocer el tratamiento muy distinto que se le otorga en legislaciones como Reino Unido y Perú a la fuerza mayor en materia contractual y su aplicación en los contratos marítimos. En el caso del primero, la legislación anglosajona no contiene el concepto de fuerza mayor como una figura de operación legal, sino de operación contractual por lo cual debe estar la fuerza mayor claramente definida en una cláusula del contrato y dicha cláusula debe ser delicadamente estudiada para ver su eventual aplicación a las pandemias como el coronavirus. "A diferencia de esta, en Perú y en otras naciones hispanas en las que aplica el derecho codificado, la fuerza mayor es una defensa más indulgente y la cual podría (analizando el caso concreto) aplicar al tema del Covid-19", puntualizan.

    De igual forma, durante estas jornadas se analizó el concepto de puerto seguro vs. puerto inseguro a raíz del virus. Por supuesto, como es claro en todo caso legal- explican desde la AVDM -las implicaciones específicas de los hechos son importantes para hacer una determinación de la posición sobre el asunto; más una de las conclusiones durante los eventos fue dirigida a determinar que la situación del Covid-19 en efecto no es una que da cabida a reclamaciones o cancelaciones alegando la condición de 'Puerto No Seguro' a causa de la infección por Covid-19 en un país o zona aledaña a un puerto determinado, sino que por el contrario, las medidas tomadas por los Estados y gobiernos locales, vale decir: chequeos sanitarios a los tripulantes, utilización obligatoria de equipos de protección personal, distanciamiento social de tripulantes y autoridades locales, prohibición de embarque o desembarque de tripulantes en zonas afectadas, entre otros efectivamente hacen el efecto inverso, es decir por así decirlo convierten lo que se considerarse un puerto inseguro, en uno seguro en el que los buques pueden entrar, realizar sus operaciones y zarpar sin inconvenientes.

    "Tuvimos la oportunidad también de estudiar el caso del crucero Greg Mortimer en Uruguay, y las acciones de esa nación frente a casos como este, instaurando un corredor sanitario y humanitario – distinto de lo que ha ocurrido con otros cruceros como, en sus inicios, el 'Diamond Princess' en Japón o el 'Zandaam' que fue rechazado de diversos puertos por tener en sus pasajeros casos confirmados de Covid-19", añaden desde la AVDM.

    Las actividades desarrolladas, además, han dado forma a un interesante cúmulo de información en torno al tema que puede ser consultado en la sección Covid-19 de la página web de la asociación www.avdm-cmi.com. En tanto, los «webinars» están disponibles al público en general mediante el Canal de YouTube de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo. 

    Desde la AVDM añadieron que tienen "la intención de continuar con la realización de eventos virtuales sobre distintos temas, por lo pronto referidos al campo portuario y pesquero, siempre con el ánimo de ampliar el espectro de las áreas tratadas, y su análisis virtual desde el ángulo del Derecho Marítimo".