
当前位置:新闻动态
Armadores europeos acogen positivamente estudio sobre los aspectos sociales en el sector del transporte marítimo
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/07/08 10:29:39
Las Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA) acogieron positivamente el "Estudio sobre aspectos sociales en el sector del transporte marítimo" elaborado por Coffey International Development (Coffey), Consultores em Transportes Inovação e Sistemas (TIS.pt), Oxford Research y la Universidad Marítima Mundial (WMU) para la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE).
El informe examina los logros, brechas y deficiencias en materia de políticas sobre aspectos sociales desde e identifica posibles iniciativas que pueden contribuir a garantizar condiciones de trabajo y de vida adecuadas para la gente de mar y a asegurar el atractivo de la profesión de marino.
"Acogemos con beneplácito la publicación del informe del estudio sobre la situación social del transporte marítimo. La gente de mar es el activo más importante del transporte marítimo europeo y la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve más que nunca la importancia de la profesión de marino y los retos a los que se enfrenta la gente de mar", sostuvo el secretario general de ECSA, Martin Dorsman.
"El Plan de Crecimiento Marítimo de ECSA, recientemente publicado, reconoce la importancia estratégica de los conocimientos marítimos de la UE y muestra el compromiso de los armadores europeos con la mejora de la sostenibilidad social del transporte marítimo y la base de conocimientos y la competitividad de la gente de mar europea mediante el desarrollo de un sector marítimo atractivo, inteligente, seguro, social y de calidad y un grupo marítimo líder en el mundo (…) Sin embargo, mantener este liderazgo es cada vez más difícil debido a los actuales desafíos que se plantean a la igualdad de condiciones a nivel mundial a través del proteccionismo y el apoyo injusto del Estado", explicó Dorsman.
Las recomendaciones que plantea el reporte se estructuran en torno a cuatro temas generales: Educación, perspectivas de empleo, cuestiones de género y diversidad; Dumping social y competencia desleal; Cuestiones de control y cumplimiento; y Mecanismos de política.
En cuanto a Educación, perspectivas de empleo, cuestiones de género y diversidad se determinó que el sector del transporte marítimo es uno de los principales empleadores de Europa, pero se enfrenta a profundos desafíos vinculados a la cambiante dinámica económica, tecnológica y cultural. "La forma en que el sector responda a esos desafíos determinará en gran medida si es capaz de seguir siendo atractivo para la fuerza de trabajo del mañana", destaca el estudio.
Respecto del Dumping social y competencia desleal recalca que la navegación marítima, como profesión global, está compuesta por trabajadores de diferentes mercados laborales. En ese sentido se ha avanzado hacia la nivelación del campo de juego para la gente de mar y las empresas de la UE, no obstante la competencia entre ellos es continua porque los costos laborales, es decir, los salarios y las contribuciones a la seguridad social son diferentes en todo el mundo.
En relación con las Cuestiones de control y cumplimiento se plantea que la ambigüedad o la falta de precisión y detalle de las disposiciones relacionadas con cuestiones sociales ha dado lugar a diferentes niveles de control y aplicación de dichas disposiciones por parte de las autoridades en toda la UE.
Mientras que sobre Mecanismos de política el estudio examinó en detalle dos mecanismos normativos iniciados a nivel de la Unión Europea y facilitados por la Comisión Europea: Un Grupo de Trabajo dedicado al empleo y la competitividad y la política marítimas y el Comité de Diálogo Social Sectorial en el Transporte Marítimo (SSDCMT).
Ambos mecanismo han tratado de generar soluciones a los aspectos sociales del transporte marítimo mediante el consenso y en muchos casos han logrado identificar las áreas en las que esto es posible. Asimismo, han dado lugar a resultados concretos que han contribuido a una mayor colaboración y a soluciones sociales. "Sin embargo, esto no significa que no haya ciertos interesados que sigan frustrados por la aparente falta de progreso y el hecho de que no se aborden temas difíciles y a veces controvertidos que siguen asolando el sector y que afectan a las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores en particular", añadió el informe.
El portavoz de ECSA en el Comité de Diálogo Social Europeo para el Transporte Marítimo, Tim Springett, aseguró que "ECSA analizará cuidadosamente las conclusiones del estudio y espera con interés compartir sus opiniones al respecto con los interlocutores sociales".
Por su parte, Dorman celebra "que el informe reconozca el valor indiscutible de las directrices europeas sobre ayudas estatales para retener la flota de la UE. El sistema del impuesto sobre el tonelaje es esencial para proporcionar a los armadores europeos condiciones de competencia equitativas con respecto a los competidores de fuera de la UE, salvaguardando los puestos de trabajo de oficina altamente cualificados en las oficinas de los armadores en Europa para muchos europeos".
"Hay que garantizar que se salvaguarde la eficacia de las actuales directrices sobre ayudas estatales y que no se ponga en peligro la igualdad de condiciones a nivel internacional para los armadores de la UE", concluyó.