
当前位置:新闻动态
Naviera se sitúa en el top ten de emisiones de carbono de Europa junto a centrales eléctricas
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/07/08 10:30:04
Una línea naviera ha superado a las plantas de carbón en la lista de los 10 principales emisores de carbono de la UE, según datos oficiales. La Mediterranean Shipping Company (MSC) pasó al séptimo lugar - por delante de Ryanair y dos centrales eléctricas de Alemania y Polonia - en el ranking de emisores de carbono. Lo anterior sería oficial si es que el transporte marítimo formara parte del sistema de comercio de emisiones de la UE. Transport & Environment (T&E), quien elaboró el listado, indicó que la votación del Parlamento Europeo del próximo lunes 6 de julio sobre la inclusión del transporte marítimo en el mercado de carbono de la UE sería una oportunidad para regular finalmente el impacto climático del sector.
Faïg Abbasov, gerente de transporte marítimo de T&E, dijo: "El sector energético y otros sectores están reduciendo sus emisiones año tras año en respuesta a las regulaciones de la UE, pero la contaminación del transporte marítimo se mantiene intacta. No podemos estar a merced de las tendencias del comercio mundial para domar la contaminación marítima. Los eurodiputados deberían votar a favor de un sistema que finalmente haga que los buques paguen por sus emisiones y reinvierta el dinero en barcos más limpios".
El transporte marítimo no paga actualmente por su contaminación de carbono. Pero incluso si se le exigiera comprar permisos de contaminación de la UE, el transporte marítimo europeo seguiría pagando siete veces menos por sus emisiones que los camiones (a través de los impuestos sobre el combustible), según muestra el análisis de T&E. El Acuerdo Verde de la UE se compromete a incluir a los buques en el mercado del carbono de la UE, mientras que los diputados del Parlamento Europeo quieren que el dinero recaudado se invierta en tecnología marítima más ecológica, incluido el hidrógeno.
La inclusión del transporte marítimo en el ETS (Emission Trade System) de la UE tendría que complementarse con las normas de CO2 que se aplican cuando los buques están en funcionamiento, dijo T&E. Los estándares impulsarán la adopción de tecnologías de ahorro de energía y de hidrógeno verde y garantizarán la descarbonización del transporte marítimo para 2050. Pero tienen que establecerse a niveles estrictos y deberían proporcionar eficiencias adicionales además de las mejoras impulsadas por el mercado.
Faïg Abbasov concluyó señalando que "el mercado del carbono de la UE recaudará fondos muy necesarios para una tecnología de transporte más 'ecológico', pero eso no es suficiente para limpiar el sector. Es necesario hacerlo junto con las normas de CO2 que exigen que los buques operen de manera más eficiente y utilicen hidrógeno verde. Para lograr la descarbonización total para 2050, el transporte marítimo europeo debe mejorar su intensidad de carbono en más del 40% de aquí a 2030".