
当前位置:新闻动态
Puerto de Paranaguá, Brasil: Integración logística permite registrar nuevo récord de rendimiento
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/07/08 10:32:57
Los silos públicos del Puerto de Paranaguá en Brasil registraron el mayor volumen de embarque de los últimos diez años. La cantidad de granos y salvado de soja ascendió a casi 1,66 millones de toneladas durante el primer semestre de 2020, lo que supone un aumento del 67,8% en comparación con el volumen embarcado por el complejo durante el mismo período de 2019.
El presidente de los Puertos de Paraná, Luiz Fernando García, comentó que "hay diferentes factores que han impulsado las exportaciones de cereales. Pero es necesario destacar la alineación con los operadores que utilizan los terminales públicos. Es la buena gestión del sistema logístico lo que asegura la agilidad en el flujo entre la recepción de la carga y la carga del barco".
La estructura está gestionada por la empresa pública Puertos de Paraná e integra el complejo del Corredor de Exportación del Puerto de Paranaguá. Según el director de Operaciones, Luiz Teixeira da Silva Júnior, los esfuerzos conjuntos de las esferas pública y privada garantizan una mayor eficiencia operacional. "La administración pública y las demás terminales privadas interconectadas han invertido mucho en la calidad de las operaciones, alcanzando altas tasas de productividad", dijo.
Y añadió que "los reglamentos operacionales se mejoran constantemente y las mejoras han hecho del Corredor de Exportación un puerto seguro para los agronegocios brasileños".
El Puerto de Paranaguá cuenta con d silos públicos, uno vertical dedicado a la soja y con capacidad para almacenar hasta 100 mil toneladas; y cuatro horizontales con capacidad total para 60 mil toneladas de salvado de soja. A través de estas estructuras, las empresas que no tienen sus propios terminales en Paranaguá pueden operar. Actualmente, los operadores de silos públicos son Céu Azul, Grano Logística, Gransol, Marcon, Sulmare, Tibagi y Transgolf, que trabajan con varios exportadores más pequeños.
Entre los principales factores que han contribuido a los resultados alcanzados por los silos públicos destacan el aumento del volumen de comercialización de la soja por parte de los productores y exportadores y en consecuencia un mayor uso de estos terminales. "Además, la capacidad de descarga de los silos públicos es también un gran diferencial para asegurar el flujo de recepción y servicio a los buques, incluso en este período de sequía que se produjo en los primeros meses del año", explicó Luis Douglas Henrique, de la División de Silos de los Puertos de Paraná.
Según el gerente administrativo-financiero de la Asociación de Operadores de Corredores de Exportación del Puerto de Paranaguá (Aocep), Sandro Hech Barbosa, los operadores de los silos públicos ya esperaban un año muy positivo. "Estamos logrando presentar un resultado muy positivo para el mercado. Hoy en día tenemos una estructura que representa una alta fiabilidad. Esto se está notando y los clientes se sienten seguros y cómodos trabajando con los silos públicos", concluyó.