
当前位置:新闻动态
Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México oficializa el plan para puertos 2020 - 2024
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/07/08 10:33:44
El Gobierno de México publicó el Plan 2020 - 2024 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mediante el cual otorgó a la operación portuaria la mayor importancia como palanca de desarrollo regional, buscando mejorar las conexiones intermodales, reducir el costo del país y fomentar el cabotaje, destacó InfoTransportes.
El plan pone énfasis en el potencial de las regiones portuarias por los 117 recintos y terminales habilitados a lo largo de 11 mil kilómetros de costas, de los cuales 71 están concesionadas en 25 Administraciones Portuarias Integrales (API) y 14 como API-Federales a cargo de la Coordinación de Puertos de México.
Entre los objetivos destaca el impulso a la educación náutica, con el objetivo de elevar a la Universidad el sistema operado por el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA). El propósito es ampliar la oferta educativa en combinación con la Universidad Marítima para que los profesionales del ámbito marítimo-portuario se especialicen. También se busca reforzar los planes de estudio para que los Marinos Mercantes egresados sean altamente calificados y competitivos a escala global.
Adicionalmente, se pretende establecer nodos industriales y centros de producción alrededor de los puertos, a fin de consolidar la red de infraestructura portuaria como detonador del desarrollo regional, mejorando la conectividad multimodal para fortalecer el mercado interno regional.
Cabe destacar que en Diario Oficial de la Federación se oficializó el esquema de Sistemas Intermodales Portuarios y Costeros (SIPCOS), que buscarán integrar soluciones comunes en la relación puerto-ciudad. Además, se hizo oficial el proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), que busca alzar las carreteras marítimas como una alternativa al autotransporte terrestre.
Igualmente, se prevé la construcción de obras de infraestructura portuaria que permitan el asentamiento de industrias en las costas y reducir los costos de transporte de las mercancías de cabotaje. Adicionalmente, se llevarán a cabo mayores esfuerzos para incrementar la eficiencia de los puertos como plataformas logísticas integrales, ofreciendo mayor valor agregado a las cadenas logísticas.
El Gobierno también pretende crear un área de oportunidad mayor para actividades de pesca, turismo y comercio marítimo mediante los Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (SIPCOS) en el noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), en el Noreste de Tamaulipas, en el Centro (Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Veracruz), en el Sursureste (Oaxaca, Chiapas y Tabasco) y en el SIPCO Peninsular (Yucatán, Campeche y Quintana Roo).
Por otra parte, la SCT se puso el reto de promover la bandera mexicana en buques de altura, cabotaje y corta distancia y, duplicar el volumen de las mercancías en transporte de cabotaje, que actualmente asciende al 21% del comercio marítimo total.