
当前位置:新闻动态
Moody's empeora proyección de la industria marítima con caída del EBITDA conjunto de hasta un 10% para 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/07/13 13:48:46
Las perspectivas para la industria marítima internacional entregadas por Moody's Investor Services son negativas. De acuerdo con su proyección, el pronóstico del EBITDA de las compañías navieras clasificadas agregadas empeore, cayendo alrededor del 16%-18% en 2020, ampliando así la proyección anterior de una caída de alrededor del 6%-10%.
El contexto de estas caídas se conformaría con la contracción de la economía mundial el resto del año y que además la recuperación será larga y desigual. Moody's plantea que la oferta de capacidad probablemente excederá la demanda de manera significativa en los segmentos de graneles y de contenedores, mientras que los tanqueros serán ayudados por una dislocación temporal en el mercado del petróleo.
De este modo las perspectivas de Moody's para para la industria del transporte marítimo mundial vienen siendo negativas desde marzo de 2020.
Segmento de graneles
Las perspectivas para el segmento de graneles son negativas. Aunque la fuerte disminución del índice de Dry Baltic Index, se ha invertido recientemente, las condiciones del mercado seguirán siendo muy inestables. La reducción de las cargas de mineral de hierro procedentes del Brasil tras el accidente de la presa de Vale S.A. (estable Ba1), el año pasado, y el considerable nuevo suministro de buques cuya entrega está prevista para 2020 también plantean riesgos. Esos riesgos sólo se compensan parcialmente con la reanudación de la actividad industrial en China.
Segmento portacontenedores
En este ámbito las perspectivas siguen siendo negativas. No obstante, están apareciendo señales positivas tras los ajustes de capacidad sin precedentes realizados por las líneas navieras, que mantienen los fletes por encima de los niveles del año pasado a pesar de una importante disminución del precio del combustible.
No obstante, esta evolución positiva podría verse amenazada por un resurgimiento de los contagios de Coronavirus (Covid-19) , que pondrían en peligro la frágil demanda de productos acabados y semiterminados en las economías avanzadas de América del Norte y Europa. Moodyés Espera que la oferta de nuevos buques en 2020 sea ligeramente inferior a la del año pasado, con nuevos aplazamientos y cancelaciones probables, pero aún, así superando a la deslucida demanda.
Segmento tanquero
Las perspectivas para este segmento de son estables. Los fletes de los petroleros se han beneficiado enormemente de la elevada demanda de almacenamiento flotante, pero las tarifas de flete volverán a acercarse a los promedios a largo plazo en el segundo semestre del año a medida que la amplia debilidad económica se abra paso en este mercado. Positivamente, las entregas de nuevos buques se están reduciendo en 2020 después de varios años de sobreconstrucción en la industria.
Que podría cambiar estas perspectivas
Moody's consideraría la posibilidad de revisar las perspectivas a estables si tanto el exceso de oferta de buques disminuye materialmente de tal manera que el crecimiento de la oferta no supere el crecimiento de la demanda en más de un 2% .Así el crecimiento del EBITDA agregado interanual probablemente se situaría entre un 5% y 10%.
Por otra, consideraría la posibilidad de revisar las perspectivas a positivas si el crecimiento del EBITDA agregado interanual superase el 10%, combinado con una reducción del exceso de oferta de buques.
Un factor para no olvidar: IMO 2020
Moody´s estima que las normas de la OMI que entraron en vigor el 1º de enero de 2020 para reducir el límite máximo de azufre en el búnker utilizado por los buques en todo el mundo podrían plantear problemas a corto plazo para algunas empresas. Así a más largo plazo, las normas podrían ser positivas para la industria si conducen a una reducción del suministro de los buques.
En este sentido, Los propietarios que no quieran o no puedan invertir en sus flotas (en depuradores o cambiar a GNL) pueden optar por desguazar sus buques más antiguos reduciendo la oferta de la industria, lo que sería un crédito positivo.
En el primer trimestre de 2020 se observó una transición bastante suave hacia el nuevo régimen de funcionamiento, ayudado, sin duda, por los bajos precios del combustible a causa de la disminución de los precios del petróleo.