当前位置:新闻动态

    Cabotaje en Brasil aumenta un 11,3% entre enero y abril, pese a la pandemia

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/24 13:03:49

    La pandemia de coronavirus (Covid_19) no tuvo repercusiones, en general en el transporte marítimo de cabotaje en Brasil. Una encuesta realizada por el Ministerio de Infraestructura, basada en datos estadísticos de la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq), revela un aumento del 11,3% en volumen entre enero y abril de 2020, en comparación con los mismos cuatro meses del año anterior. En total, el sector transportó 60,8 millones de toneladas en el período.

    El impacto en la manipulación del cabotaje está relacionado con el crecimiento del transporte de graneles líquidos y gaseosos (10,1%) -especialmente en el sector del petróleo y sus derivados-, así como con el aumento del 58,1% del transporte de graneles sólidos en los cuatro primeros meses del año.

    "A pesar de contar con segmentos más afectados durante la pandemia, el sector portuario ha demostrado su resistencia a los efectos de la crisis, mostrando un crecimiento relevante en el cierre de los datos del primer cuatrimestre del año, con énfasis en el aumento de los movimientos de cabotaje. Esto demuestra que vamos por buen camino al diseñar el programa 'BR do Mar', que tiene como objetivo mejorar aún más este crecimiento", dijo el Ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas.

    En cuanto a carga general el sector portuario también registró un aumento del 3,7% en el período, ya que el 65,2% de la carga fue operada por puertos privados y el 34,8% por puertos públicos. En toneladas, el volumen total transportado fue de 340,4 millones. Una vez más, el movimiento de graneles líquidos y gaseosos impactó en los datos, tras un aumento del 15,1% en el período.

    En cuanto a graneles, después de enero se registró una disminución del 30% en el transporte de mineral de hierro y de soja, en comparación con 2019, el sector se recuperó en los meses siguientes, con el mineral de hierro manteniendo el nivel del año anterior, y el aceite y la soja influyendo en el resultado final positivo.

    Autoridades portuarias individuales

    En el análisis individual de las autoridades portuarias que gestionan los puertos públicos, teniendo en cuenta los datos de enero a mayo, lo más destacado fue la Companhia Docas do Pará (Pará), que aumentó un 30% en el período en comparación con el año anterior; el Puerto de Suape (Pernambuco), aumentó un 21,1%; el Puerto de Paraná, que gestiona los puertos de Paranaguá (Paraná) y Antonina (PR), creció un 20,5%; además de SPA, la autoridad portuaria del Puerto de Santos (Sao Paulo), registró un aumento del 12% en el período acumulado.

    Entre los mayores incrementos de movimiento en este período, destaca el aumento del 27,15% en el movimiento de graneles vegetales sólidos en el Puerto de Paranaguá; el 28,33% en el movimiento de graneles líquidos en el Puerto de Suape; y el 13,64% en el movimiento de contenedores en el Puerto de Santos.

    Los puertos gestionados por la Companhia Docas do Espírito Santo (Codes), la Companhia Docas do Rio de Janeiro (CDRJ) y la Companhia Docas do Estado da Bahia (Codeba) tuvieron el mayor impacto en los movimientos, ya que representaron pérdidas del 15,68%, 34,37% y 6,27%.

    Además, hubo una reducción del 27,62% en el movimiento de graneles en el Puerto de Vitória (Estado de Espírito Santo) y del 24,36% en el de graneles de combustible líquido en el Puerto de Río de Janeiro (Estado de Río de Janeiro). Sin embargo, aunque son puertos de movimiento expresivos, el estudio realizado muestra que, hasta ahora, la tendencia general de disminución del transporte no es una realidad del sector portuario.