当前位置:新闻动态

    Argentina: Embarques de maíz durante mayo se mantienen similares a los del año anterior

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/24 13:04:31

    Según cifras del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, en mayo de 2020 se despacharon aproximadamente 3,8 millones de toneladas, volumen similar a los embarques alcanzados durante el mismo mes del año anterior, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

    Cabe destacar que se registró un cambio significativo en la distribución por zona de embarque. Los envíos desde Bahía Blanca y Necochea crecieron un 25,7% interanual, mientras que las salidas desde el Gran Rosario cayeron un 5,8%. Asimismo, los despachos al exterior desde los puertos del norte de la provincia de Buenos Aires se triplicaron.

    En cuanto a participación, los embarques desde el Gran Rosario perdieron casi 7 p.p., puntos ganados en parte por los puertos aguas abajo del Rio Paraná, pero fundamentalmente por los puertos de Bahía Blanca y Nechochea, que alcanzaron casi el 20% de participación.

    En el acumulado hasta mayo se alcanzaron embarques de casi 15 millones de toneladas de maíz desde todos los puertos, con un incremento de casi el 10% en relación con el mismo período de 2019.

    Los despachos fluviales al exterior desde el Gran Rosario alcanzaron los 12,4 millones de toneladas, experimentando un incremento del 4,7%. Por su parte, los embarques desde el sur de Buenos Aires crecieron un 27,4% en términos interanuales y los que salieron desde las terminales portuarias fluviales del norte bonaerense se duplicaron.

    Los embarques desde el Gran Rosario representaron una participación del 82,8%, los del sur de Buenos Aires representaron el 13,7 % y los del norte de Buenos Aires 3,5%.

    La necesidad de originar carga en el sur de Buenos Aires continúa generando una cantidad de dinero considerable entre el precio del maíz puesto en Bahía Blanca y el precio puesto en Rosario. Dicha cantidad de dinero había experimentado marcados peaks sobre mediados del mes de abril y disminuyeron a finales del mes. Desde mediados de mayo, la cifra se estabilizó y osciló alrededor del 10% hasta la fecha.

    Perspectivas climáticas e hidrométricas

    Las lluvias que habían permitido cierto alivio en la situación de las cuencas formadoras del río Paraná fueron disminuyendo, con una caída importante sobre la alta cuenca del río Paraná en Brasil.

    En cuanto a las perspectivas, se espera una disminución en el caudal en Cataratas, ubicándose nuevamente en los valores de abril. La descarga de toda la alta cuenca del río Paraná en Brasil se verá afectada por esta disminución de lluvias.

    No obstante, la fuerte variabilidad climática que ha caracterizado a la región en los últimos años limita la capacidad de pronóstico. El BCR indica que no es posible asegurar una tendencia, por lo que es necesario mantener la atención permanente sobre la evolución de las lluvias, para cuantificar eventuales cambios.