
当前位置:新闻动态
Puertos de México: Carga movilizada cayó un 10,9% durante los primeros cinco meses de 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/24 13:06:07
Según un reporte de la Dirección de Puertos de México, los puertos del país movilizaron 114,8 millones de toneladas durante los primeros cinco meses de 2020, lo que significó una disminución de un 10,9% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 128,9 millones de toneladas. La caída llegó por primera vez a doble dígito en 13 meses, lo que se explicaría por la crisis del comercio exterior a raíz del coronavirus (Covid-19), destacó InfoTransportes.
Uno de los rubros que se vio afectado fue el de los contenedores, debido al descenso da las importaciones, que alcanzaron los 2,6 millones de TEUs, lo que implicó una caída del 8,6%.
En el caso del segmento de graneles agrícolas, se mantuvo un fuerte desempeño debido a un mayor consumo de alimentos, con una alza del 8,8%, tras alcanzar los 7,5 millones de toneladas.
Por otra parte, el fuerte debilitamiento de las ventas de automóviles provocó un decrecimiento del 36,2%, luego de registrar solo 524.967 unidades, a diferencia de las 822.860 unidades alcanzadas durante el mismo período de 2019.
Por su parte, los minerales también presentaron una disminución tras sumar 26,7 millones de toneladas, cayendo un 12,7% respecto de los 30,5 millones de toneladas del año anterior.
El informe también indica que el manejo de petróleo y sus derivados se contrajo en un 13,8%, con 45,4 millones de toneladas en comparación con los 52,7 millones de toneladas del período anterior.
Por último, la industria de cruceros registró 863 arribos de principios de año, lo que significó una caída de 39,2%.
Transporte de carga por ferrocarril
Por otra parte, según el informe Pulso del Sector Ferroviario Mexicano, editado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el transporte de carga por ferrocarril presentó una ligera caída entre enero y mayo de 2020, tras movilizar 35.467 millones de toneladas/kilómetro de bienes e insumos, cifra que representa una disminución del 0,73% respecto del mismo período de 2019. Pese a esa caída, en mayo se registró un repunte del 0,55% en comparación con abril, luego de transportar 6.599,72 millones de toneladas-kilómetro.
Asimismo, se trasladaron 20.329 millones de toneladas-kilómetro de bienes e insumos de importación y 4.174 millones de toneladas-kilómetro de exportación, lo que representó una movilización de 24.503 millones de toneladas/kilómetro de tránsito internacional por ferrocarril, lo que implicó un aumento del 1,68% respecto de 2019.
Por otra parte, en el servicio ferroviario de pasajeros viajó un total de 15,44 millones de personas, de las cuales 15,34 millones lo hicieron en la modalidad de suburbano, con una disminución del 34,92%. Igualmente, se trasladaron 94.224 pasajeros en otras modalidades.
En mayo se movilizaron 1,16 millones de personas en el tren suburbano y 4.713 en otras modalidades, lo que implicó una caída del 76,07% en comparación con el mismo período de 2019. El informe destaca que estas cifras reflejan el impacto de las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia del coronavirus (Covid-19).