
当前位置:新闻动态
Exportaciones chilenas de frutas cayeron un 7% en volumen y un 16% en valor durante los primeros cinco meses de 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/06/25 13:10:18
De acuerdo con el último boletín de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), durante los primeros cinco meses de 2020, las exportaciones chilenas de fruta alcanzaron los 1,77 millones de toneladas y US$3.573 millones, cayendo un 7% en volumen y 16% en valor en relación con el mismo período.
Del total en valor, el 83% corresponde a fruta fresca, el 14% a fruta procesada y el 3% a frutos secos.
Por su parte, la fruta fresca alcanzó ventas por 1,5 millones de toneladas y US$2.975 millones, experimentando una disminución del 8% en volumen y de un 17% en valor.
Las principales frutas frescas exportadas fueron las uvas, con 595.000 toneladas y US$917 millones, registrando una disminución del 7% en volumen y del 25% en valor. Los principales destinos fueron Estados Unidos (42% del valor total) y China (20% del valor total).
Le sigue la cereza, con ventas por 145.000 toneladas y US$867,5 millones, correspondiente a un aumento del 6% en volumen y a una disminución del 15% en valor. Cabe destacar que la mayoría de los envíos se realizaron a China (94% del valor total).
En tercer lugar se encuentran los arándanos y mirtilos, con ventas por 84.400 toneladas y US$418 millones, lo que representa una contracción del 3% en volumen y de un 1% en valor. Los principales destinos fueron Estados Unidos (46% del valor total) y los Países Bajos (19% del valor total).
Estas tres frutas concentran el 74% del valor total de la fruta fresca exportada entre enero y mayo de 2020.
Frutos secos y fruta procesada
Los frutos secos registraron ventas por 21.800 toneladas y US$100 millones, cayendo un 44% en volumen y un 35% en valor, en comparación con el mismo período de 2019. El principal producto exportado en términos de valor fue la nuez con cáscara, que registró ventas por 12.000 toneladas y US$33,6 millones, representando el 33% del total de las compras de este grupo de frutos. El principal destino de las nueces fue Marruecos (33% del valor total).
En segundo lugar destacan las avellanas sin cáscara, registrando ventas por 4.000 toneladas y US$ 31,5 millones, representando el 31% del total de compras de este grupo, con envíos principalmente a Italia (99% del valor total).
En cuanto a la fruta procesada, el segmento alcanzó ventas por 247.000 toneladas y US$498 millones, lo que significó un aumento del 2% en volumen y una caída del 1% en valor.
En este grupo, la categoría con mayor representatividad en valor fueron los congelados (43%), seguidos por las conservas (21%), los deshidratados (20%), los jugos (11%) y los aceites (4%).
En la categoría de congelados destacan los berries con ventas por US$182 millones y envíos principalmente hacia Estados Unidos y Canadá.}
En el caso de las conservas, los duraznos alcanzaron ventas por US$37 millones, siendo el principal destino México (63%). En tanto, las manzanas registraron ventas por US$22,8 millones, siendo el principal receptor Estados Unidos (49%).
Respecto de los deshidratados, las pasas y ciruelas sumaron ventas por US$43 millones y US$42,7 millones respectivamente. Los principales compradores de estos productos fueron México y los Países Bajos en el caso de las pasas y Europa occidental en el caso de las ciruelas.
Por otra parte, los jugos de uva y manzana alcanzaron ventas por US$20 millones y US$14 millones respectivamente. Los principales compradores de jugo de uva fueron Japón (33%) y Corea del Sur, mientras que el principal comprador del jugo de manzana fue Estados Unidos (40%).
Por último, el aceite de oliva alcanzó ventas por US$17 millones. Los principales envíos se realizaron a Brasil (47%) y Estados Unidos (41%)