当前位置:新闻动态

    Asociación Nacional de Armadores conmemora los 202 años de la Marina Mercante de Chile

    来源:MundoMaritimo    编辑:编辑部    发布:2020/06/29 10:18:33

    El 26 de junio de 1818, Bernardo O’Higgins otorgó la primera patente de comercio marítimo de Chile como nación independiente, para la operación de la fragata "Jertrudis de la Fortuna", convirtiéndose en la primera nave comercial de bandera chilena. Es por eso que el presidente de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Enrique Ide Valenzuela, quiso conmemorar los 202 año de la Marina Mercante de Chile.

    "Nuestra Marina Mercante ha sido parte y en gran medida impulsora del desarrollo económico y social de nuestro país, facilitando el transporte de pasajeros y de mercancías donde nuestras naves han utilizado el mar como una extensa carretera. Así, tanto en la paz como en la guerra y en cada una de las catástrofes en que la naturaleza ha golpeado a nuestro país, nuestra Marina Mercante ha estado presente uniendo a Chile y manteniendo las líneas de abastecimiento de norte a sur a lo largo de nuestra extensa costa", declaró Ide mediante una carta.

    En la actualidad, la Marina Mercante de Chile cuenta con 253 naves mayores con un tonelaje de más de 1.200.000 dwt. Asimismo, la industria emplea entre personal embarcado y en labores en tierra cerca de 20.000 personas. Adicionalmente, se transportan alrededor de 13.500.000 toneladas de bienes y graneles de distinto tipo entre puertos nacionales.

    El Presidente de la ANA, destacó que "cada aniversario de la Marina Mercante Chilena es una fiesta en que nos reunimos, recordamos y celebramos un año más, orgullosos del trabajo que hacemos, de nuestro aporte al país y rendimos homenaje a quienes nos antecedieron y destacaron por su aporte al desarrollo de nuestra industria. Este es un año distinto, el mundo entero está en el medio de una pandemia, una catástrofe que con humildad nos recuerda nuestras limitaciones y que no sabemos a ciencia cierta cómo ni cuándo va a terminar".

    En ese contexto quiso rendir un homenaje y reconocer "la abnegada e ininterrumpida labor de nuestros oficiales y tripulantes a bordo de nuestras naves, alejados de sus casas por largos períodos de tiempo, haciendo su trabajo con seguridad y profesionalismo para mantener la continuidad del transporte permitiendo el movimiento de cargas a pesar de la contingencia".  

    "La Marina Mercante Nacional ha cumplido eficientemente su papel flameando con orgullo nuestro emblema patrio por los mares de Chile y el mundo ya por más de dos siglos. El futuro de Chile seguirá ligado al mar y su Marina Mercante, al igual que en el pasado seguirá flameando nuestro pabellón y aportando al desarrollo de nuestra nación por los siglos venideros", concluyó Enrique Ide Valenzuela.