当前位置:新闻动态

    ¿Cómo se prepara la industria de cruceros para reanudar sus operaciones?

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/04 13:52:48

    La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha afectado tremendamente a la industria mundial de cruceros, presentando dificultades que hacen más compleja su posible recuperación. No obstante, en el caso de América, el sector ya se está preparando y ha planteado acciones para una posible reactivación de actividades.

    Durante la Teleconferencia de la Delegación Latinoamericana de APPA: Desafíos de puertos con importantes negocios de cruceros, el director nacional para España de la Asociación Internacional de Línea de Cruceros (CLIA)Alfredo Serrano, se refirió a las ideas que la industria está considerando de cara al reinicio de la actividad de cruceros.

    Teniendo en cuenta la importancia que tiene la industria de Estados Unidos para el mercado mundial, especialmente para el Caribe y los puertos de Latinoamérica, es necesario conocer la situación del país norteamericano. Serrano explicó que desde mediados de junio los miembros de CLIA decidieron extender voluntariamente la suspensión de operaciones hasta el 15 de septiembre. Esto, tomando en consideración la evolución del Covid-19 y la complicada situación sanitaria que se presentaba en Estados Unidos. Posteriormente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) extendieron dicha prohibición hasta el 30 de septiembre.

    "Continuamos monitoreando permanentemente las condiciones de la evolución de la enfermedad y se decidirá en el caso de Estados Unidos si es necesario prorrogar esa suspensión de actividad más allá del mes de septiembre. Ahora mismo no hay una fecha específica para cuando se reiniciará la actividad de los Estados Unidos. Sin embargo, eso no significa que tanto nosotros como asociación, como las propias compañías, no estén muy activas en reiniciar, en preparar el reinicio y estar listas cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas lo permitan", destacó.

    Acciones para la reanudación

    Es así cómo distintos sectores de la industria han llevado a cabo acciones y medidas que les permitan preparase ante un eventual reinicio de operación.

    Por una parte se han desarrollado los "Blue Ribbon Panels", que son paneles compuestos por compañías de cruceros para desplegar protocolos a bordo de las naves. En la actualidad existen tres paneles, el primero incluye a Royal Caribbean y Norwegian, que conjuntamente están trabajando con un comité de expertos para planificar el reinicio de actividad, principalmente en Estados Unidos. Por otro lado, MSC está liderando su propio panel de expertos epidemiológicos, sanitarios y marinos. Mientras que Carnival está realizando un trabajo similar en el tercer panel.

    "Realmente estamos muy satisfechos de que esto se esté realizando de esta manera. Las diferentes compañías y los diferentes paneles lo que van a hacer es llevar un enfoque de puerta a puerta desde el momento que el cliente realice la reserva hasta que regresa e incluso un poco después, tras finalizar el crucero. Por su puesto incluye toda la experiencia a bordo del barco, desde el punto de vista de los pasajeros y evidentemente cuáles son los procesos de la propia experiencia a bordo del barco que las compañías de cruceros deben adaptar, modificar y reforzar, precisamente para garantizar que esa experiencia a bordo sea primero segura, desde un punto de vista sanitario, y también por supuesto una experiencia agradable para el propio cliente", comentó Alfredo Serrano.

    En ese sentido, el papel que está jugando CLIA ha sido el de desarrollar una política común. "En aquellos casos, que creemos que será muchos, donde las recomendaciones o las sugerencias o las iniciativas de los diferentes paneles sean las mismas o similares, será fácil construir una política o directrices de toda la industria y evidentemente estamos trabajando con estos paneles de una manera muy intensa", añadió.

    Por otra parte destacan las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos. Serrano sostuvo que desde CLIA anticipan que todo se desarrollará más fácilmente si se realiza una labor conjunta con los CDC. "Creemos que el trabajo que tendremos que realizar con los CDC para que ellos se encuentren cómodos para autorizar de nuevo el reinicio de la actividad de cruceros en los puertos norteamericanos, será bastante más fácil después de el trabajo de estos paneles", afirmó.

    Y añadió, que "en mercados muy importantes como el Caribe, el destino más importante del sector de los cruceros, nuestra industria también está contribuyendo de manera muy significativa a los grupos que se han creado para planificar este reinicio de actividades, junto con CARICOM. Y lo mismo ocurre en el caso de Canadá y en Brasil".

    Reinicio por fases

    En cuanto a la forma en que se ejecutará el reinicio, ya se definieron algunos aspectos. En primer lugar, Alfredo Serrano remarca que ocurrirá de forma escalonada y no será simultáneo en todo el mundo. "En aquellas áreas en las cuales se reinicie la actividad, será primero de una manera más limitada, más tímida, viendo un poco cómo se van adaptando los protocolos, cómo se van ajustando con la forma de trabajar, cómo los clientes reaccionan a los cambios que se están produciendo dentro de la actividad del barco y cómo eso está influyendo la experiencia a bordo", enfatizó.

    El director de CLIA puso como ejemplo el caso de Alemania, país que hace algunas semanas autorizó el inicio de operaciones para los cruceros y publicó las directrices que deben guiar ese reinicio de la actividad. "Hay compañias que han empezado a realizar lo que llaman 'Blue Cruises', que son cruceros que solamente incorporan navegación, no hay ninguna escala en ningún destino, sino solamente dos o tres días a bordo del barco disfrutando de todos los servicios que se ofrecen allí", manifestó.

    Por último, precisó que es "muy importante -y es una de las cosas que van a hacer las compañias de cruceros- identificar cómo conseguir que la interacción del barco con tierra sean lo más fluidas posibles, que se conozcan los procedimientos que hay a bordo del barco por parte de las autoridades sanitarias en tierra y viceversa".