
当前位置:新闻动态
Terminal de GNL de Suape en Brasil abastecerá red de gasoductos gracias a convenio entre Golar y Copergás
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/05 14:43:18
Golar Power firmó el 30 de julio un contrato de suministro de GNL con la Companhia Pernambucana de Gás Natural (Copergás) para la implementación de la primera Red Estructural de Gasoductos del Nordeste, en Petrolina (estado de Pernambuco). El proyecto, que contará con una inversión de Golar de US$2 millones, corresponde a un protocolo de intenciones que Golar firmó con el Gobierno del Estado de Pernambuco, en marzo de este año, para la puesta en marcha de una Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en el Complejo Industrial del Puerto de Suape, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el primer trimestre de 2021.
En asociación con las empresas que distribuyen el gas natural por gasoducto, Golar tiene la intención de implementar la infraestructura en las ciudades alejadas de los gasoductos, promoviendo así la interiorización de la energía. En Petrolina, Copergás implementará un gasoducto de 40 km para distribuir el gas de una gran unidad de regasificación que será construida por Golar, la cual recibirá un volumen de 40 mil m³/día de GNV transportado en isocontenedores que serán abastecidos por la Terminal de GNL de Suape.
Golar también recibió en el Puerto de Suape el primer lote de diez contenedores isotérmicos importados para hacer viable el proyecto, de un total de 70 que llegarán a fines de año.
Para el director general de Golar Power, Eduardo Antonello, la asociación con las empresas de gas para hacer viable la estructuración de las redes es la forma de promover el suministro de gas, creando una demanda para el volumen de gas disponible en Brasil. "Creemos que esta estrategia es la más eficiente para aprovechar la apertura del mercado del gas, ya que podemos hacer que el gas natural esté disponible en ciudades que están lejos de la red de gasoductos, y que de otra manera no tendrían acceso a esta fuente. También ayudaremos en la transición hacia una matriz energética de bajo carbono, sustituyendo el carbón, el gasóleo y el GLP, en las industrias, y el gasóil, como combustible para vehículos pesados. La implementación de camiones propulsados por GNL, por ejemplo, podría reducir el precio de los fletes en el país, permitiendo un mejor rendimiento para los camioneros", dijo.
Según una encuesta de Golar, unos 170 municipios de más de 100.000 habitantes no tienen gasoductos. En total, el 95% de las ciudades brasileñas carecen de gas natural. Para el vicepresidente de Golar, Marcelo Rodrigues, este escenario atestigua la relevancia del proyecto de distribución de GNL de Golar a pequeña escala, al hacer factible una estructura de distribución de gas sin necesidad de construir gasoductos muy extensos.
"Petrolina" está a 750 kilómetros de Recife. El gas difícilmente llegaría a Petrolina si no fuera por la estructura de transporte y regasificación de GNL que implementaremos con Copergás. El gas que llegará a Petrolina abastecerá a las industrias, el comercio, las estaciones de GNC y los hogares", explicó.
"La asociación con Golar pone en práctica lo que es la prioridad del Gobierno de Paulo Câmara [en Pernambuco] y Copergás: internalizar la distribución de gas natural, aumentando nuestra competitividad y ayudando a atraer nuevos emprendimientos al estado. Además de ser más económico y seguro, el GNL es más sostenible que otros combustibles", dijo André Campos, director general de Copergás.
Terminal de Suape
Cabe destacar que, en marzo de este año, Golar Power firmó un protocolo de intenciones con el Gobierno del Estado de Pernambuco para establecer un nuevo centro de suministro de gas natural en el Nordeste de Brasil, con el objetivo de implementar la Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en el Complejo Industrial del Puerto de Suape, con una inversión de más de US$344.5 millones. El proyecto proporciona una infraestructura de suministro de gas natural para la generación de energía, además de satisfacer las demandas de las industrias, el comercio, las estaciones de GNC/GNL y los hogares, en asociación con Copergás.
La instalación de la terminal desarrollará la economía de las ciudades del interior del Estado y del Nordeste, en las regiones no atendidas por el gasoducto, ya que el suministro de gas natural en estos lugares se hará por carretera a través de isocontenedores (en pequeña escala). Golar Power Brasil promueve la interiorización del GNL en el país a través de un plan estratégico que contempla el Nordeste como región prioritaria para la distribución en pequeña escala.
"El Puerto de Suape tiene una ubicación estratégica, una infraestructura adecuada y aguas profundas para recibir grandes buques, condiciones esenciales que hacen posible una Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) y otras inversiones de este tamaño. Es un emprendimiento planificado que fortalece el desarrollo industrial y económico de Pernambuco, genera empleos y refuerza el potencial de Suape como centro neurálgico del Nordeste", dice el presidente del Puerto de Suape, Leonardo Cerquinho.
Se prevé que la terminal comience a funcionar en el primer trimestre de 2021. El buque de Golar, con una capacidad de 135.000 m3 y 290 metros de eslora, atracará de forma estacionaria en el Muelle de Usos Múltiples del Puerto de Suape como Unidades Flotantes de Regasificación y Almacenamiento (FSRU). de GNL. Desde ahí suministrará el GNL para los isocontenedores montados en camiones. Estos vehículos, a su vez, se distribuirán a las ciudades en un radio de hasta 1.000 kilómetros.
El GNL también se distribuirá desde Suape a otros estados brasileños a través del cabotaje. El pequeño buque criogénico del Grupo Golar se suministrará por transbordo y se utilizará para transportar el GNL a otros puertos de la región. El buque tiene 123 metros de eslora y una capacidad de almacenamiento para cada operación de 7.500 m3 de GNL, equivalente a 4,5 millones de m3 de gas natural.