
当前位置:新闻动态
ITF advierte que se avecinan tiempos difíciles para la industria marítima y sus trabajadores
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/06 15:13:06
Pese a que la industria mundial de cruceros y sus sindicatos se acercan a la conclusión de la repatriación de casi 250.000 marinos que quedaron varados a bordo de las naves a raíz de la pandemia del coronavirus (Covid-19), la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) advierte que se avecinan tiempos difíciles para el resto de la industria y su fuerza de trabajo.
El presidente de la Sección de Gente de Mar de la ITF, Dave Heindel, dijo que "por un lado, hemos visto a los gobiernos cerrar vergonzosamente sus puertas a la gente de mar, así como como Estados [Rectores de] puertos, países de tránsito e incluso los países de origen de la gente de mar, cuando en realidad deberían haber hecho todo lo que estaba a su alcance para que la gente de mar que viajaba en buques de carga y cruceros regresara a casa. Por otra parte, esta pandemia ha mostrado lo mejor de los sindicatos y de muchos empleadores que se han esforzado al máximo por estos marinos en circunstancias realmente difíciles".
Asimismo, agradeció a los marinos su paciencia y fortaleza. No obstante, destaca que se han visto abrumados por la situación y que algunos otros incluso se han quitado la vida. "Estamos profundamente tristes por estos acontecimientos y aunque la mayoría de nosotros nunca ha experimentado una situación como la suya, lo sentimos por ellos y sus familias. La gente de mar merece la solidaridad y el respeto del público por lo que ha soportado durante esta pandemia", sostuvo.
"Debemos recordar que quedan alrededor de 300.000 marinos atrapados trabajando por sobre sus contratos a bordo de buques de carga, algunos hasta 16 meses, bastante más que los 8 o 9 meses esperados. Este número crece día a día. La respuesta aquí es simple: Los gobiernos tienen que hacer exenciones prácticas a las restricciones de viaje y tránsito de la gente de mar para que podamos ver un retorno a los cambios funcionales de la tripulación. Es imperativo que saquemos a estos cientos de miles de marinos de sus buques una vez que sus contratos hayan expirado, tal como lo hicimos en la industria de los cruceros", dijo Dave Heindel.
Situación en cruceros
Por su parte, el presidente del Grupo de Trabajo sobre Cruceros de la ITF, Johan Øyen, afirmó que los esfuerzos combinados representan un importante éxito humanitario. "Elogiamos a las líneas de cruceros y a los gobiernos que han colaborado para lograr la repatriación de casi un cuarto de millón de marinos desde estos buques. Esto ha requerido una enorme coordinación logística".
Adicionalmente, recalcó que "este éxito se ha producido a pesar de que los gobiernos, incluidos los Estados de Abanderamiento y los Estados Rectores de Puerto, no han cumplido con sus obligaciones jurídicas y de derechos humanos en virtud del derecho internacional. No solo era moralmente incorrecto que los Estados negaran a la gente de mar la posibilidad de desembarcar para volver a casa, sino que también era ilegal. Estudiaremos qué tipo de mecanismos de aplicación son necesarios para evitar que los Estados eludan sus responsabilidades en el futuro".
Øyen también reconoció que la ITF está preocupada por los informes que indican que se han producido varios brotes de Covid-19 en cruceros en los últimos días. Aunque se cree que al menos uno de estos brotes solo se ha producido debido a que no se han seguido procedimientos importantes antes del viaje. "Los cruceros solo deberían volver cuando se apliquen y se cumplan las medidas de salud y seguridad adecuadas, y cuando los países donde se realizan los cruceros se comprometan a permitir a la gente de mar el permiso en tierra y en el mar para recibir asistencia médica y cambiar de tripulación según sea necesario. Las líneas de cruceros deben aprender de los errores que muchas de ellas cometieron al principio de esta pandemia para garantizar entornos de trabajo seguros para la gente de mar", dijo Johan Øyen-
"Esperamos que la comunidad mundial tome nota del sufrimiento de los marinos que han permanecido durante meses a bordo esperando para volver a casa, y presente los debidos respetos a esos marinos. Ellos son los héroes de esta pandemia", concluyó.