
当前位置:新闻动态
Perú busca impulsar proyectos estratégicos portuarios en Salaverry, Chancay y San Martín
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/06 15:17:13
El Gobierno de Perú busca impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos portuarios mediante la construcción y mejora de los terminales de Salaverry, Chancay y San Martín. Esto implica una inversión de US$3.500 millones, informó Perú21.
El exdirector ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, comentó que esos tres proyectos son los más avanzados hasta ahora en el plan de desarrollo estratégico de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Chancay es una iniciativa de la minera Volcan y Cosco Shipping Ports. Consiste en el proyecto más grande e involucra más de US$3.000 millones de inversión. Ñecco destacó su relevancia, puesto que permitirá descongestionar el Puerto de Callao. "Chancay va a ser un megapuerto y va a ayudar a redirigir mucha de esta carga que hoy en día debe llegar hasta el Callao. Y de esa manera incrementar la disponibilidad de los muelles, la capacidad y la rapidez con que sale la carga, y la productividad de costos logísticos para la producción nacional", sostuvo.
Por su parte, San Martín permaneció detenido por mucho tiempo debido a temas de destrabe que necesitaban definirse en el financiamiento, lo que finalmente se solucionó.
En tanto, Salaverry es un proyecto que se adjudicó durante la gestión de Ñecco en ProInversión, a cargo de Tramarse y que ha avanzado buen ritmo. La inversión que se está realizando es para tenerlo abierto y beneficiar a toda la región. Es un puerto multipropósito y va a mantener la demanda de agroexportación y minería", afirmó.
Asimismo, remarcó que la modernización del Salaverry ayudará a reducir costos a los agroexportadores que debían mandar carga hasta el Callao para poder despachar, ya que Salaverry estaba cerrado por tema de oleaje.
Por su parte, el gerente de Estudios Económicos de Comex, Rafael Zacnich, aseguro que la infraestructura y equipamientos modernos vuelven a los puertos más atractivos y competitivos. "Hoy en día solo tenemos al Callao con dos operadores de talla internacional y paras de contar (…) Con estas inversiones se atraerá naves más grandes, con cargas más complejas. Por ejemplo, en el caso de Salaverry, en el 2019 se movió algo de 3 millones de toneladas, que es la mayor cantidad de su historia, y eso solo fue en el primer año de concesión. Lo que se viene podría ser mucho más beneficioso para el norte del país", planteó.
Cabe destacar que la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) reconoció por escrito que la inversión en infraestructura de servicios públicos mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos. "En el caso de los puertos, las inversiones, para ampliación y modernización, significan que nuestro país exporte en mejores condiciones y tengamos productos importados a mejor precio, elevando nuestra competitividad", puntualizó.