
当前位置:新闻动态
Importaciones de contenedores en la Costa Este de Sudamérica cayeron 39% en junio
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/07 10:27:09
Las importaciones de contenedores de la costa este de Sudamérica cayeron un 39% en junio de 2020 en comparación con el mismo período del año pasado, según los datos de DataLiner. "No habíamos visto un volumen tan bajo desde julio de 2009, cuando todavía nos estábamos recuperando de la crisis financiera mundial de 2008", dice el CEO de Datamar, Andrew Lorimer. "Estas cifras reflejan el impacto que la pandemia Covid-19 está causando en la economía mundial", añadió.
De acuerdo con los datos, casi todos los segmentos marcaron bajas en junio respecto a mayo: plásticos y sus artículos (-23%); reactores nucleares (-27%); químicos orgánicos (-11%); maquinaria y equipos eléctricos 12.670 7.896 (-38%); caucho y sus artículos (-44%); productos químicos diversos (4%); fertilizantes (2%); papel y cartón (-25%); productos químicos inorgánicos (-4%); vehículos (28%)
Además de la caída de la demanda de productos y equipos importados por parte de las empresas, la apreciación del tipo de cambio también ha afectado duramente a las importaciones. Por otra parte, beneficia a las exportaciones. A pesar de ello, las restricciones a las exportaciones brasileñas pueden perjudicar a la economía. China suspendió recientemente la autorización de varios mataderos brasileños debido a los casos de Covid-19 y está realizando pruebas con otros productos importados de Brasil, como la soja. Este es un punto que hay que tener en cuenta a vigilar para posibles repercusiones futuras.
A pesar de la caída de la economía, los armadores y el segmento del transporte marítimo, en general, han podido equilibrar la oferta y la demanda. La reducción de la capacidad operativa, con la adopción de cancelaciones de servicios y búnker más barato, ha llevado a los armadores a mantener el nivel de fletes y beneficios a un nivel razonable, un punto positivo que se reproduce en todos los demás eslabones de esta cadena.
Según los datos de la balanza comercial publicados el 3 de agosto por el Ministerio de Economía, Brasil tuvo un superávit comercial de US$8.100 millones en el séptimo mes del año, el más alto de todos los meses desde que la entidad comenzó a llevar registros en 1989.
En el total acumulado de enero a julio, la balanza brasileña tuvo un superávit de US$30.400 millones, por encima de los US$28.100 millones del mismo período del año pasado. Para todo el año 2020, el Ministerio de Economía prevé un superávit de US$55.400 millones, por encima de los US$48.100 millones del año pasado, estimación que se actualizó en junio.