
当前位置:新闻动态
Los 9 pilares de TOC Américas Virtual Expo para superar la crisis económica
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/10 15:18:52
Los días parecen ser todos iguales y el calendario pareciera acelerar el paso entre las semanas, con lo que la espera para la fecha del TOC Américas Virtual Expo a finales de octubre se acerca rápidamente. La naturaleza dinámica de la pandemia cambia el escenario todas las semanas y con siete meses ya cumplidos en el año 2020 estamos empezando a ver las proyecciones de lo que sería el resto del año, considerando tanto los problemas relacionados con la contingencia -como la disrupción de la cadena logística, menor demanda de consumo, restricciones sanitarias que condicionan/limitan las operaciones portuarias, etc.- y la larga lista de temas inherentes a la industria como los desafíos de la revolución digital, IMO 2020, automatización, infraestructura portuaria, sustentabilidad y las tendencias clave en los negocios de transporte de contenedores y graneles.
TOC Américas Virtual Expo analizará todos estos temas en 9 pilares que soportarán el evento -junto con la exhibición virtual y las actividades de networking y lazos de negocios-, cubriendo todo lo que es relevante para la superación de la crisis económica causada por el coronavirus (Post-COVID: emerging from lockdown, economic impact & road to recovery), los desafíos de largo plazo que ya formaban parte de la agenda de la industria antes de la aparición del COVID-19 y que seguirán siendo tema de discusión cuando el coronavirus ya haya dejado de ser la amenaza económica y santiaria que constituye actualmente (Liner strategy & stabilization and Accelerating Digitalization).
3 x 3
Durante los tres días de presentaciones habrá tres paneles diarios para tartar los temas contingents, las temáticas industrials y la era de la digitalización, constituyendo los 9 pilares del TOC Américas Virtual Expo.
En la primera jornada -martes 27 de octubre- la sesión Trade Outlook 2020 discutirá el scenario económico relacionado con el COVID-19 tanto en la región como en el resto del mundo. Está demás decir que Latinoamérica está pasando por un duro momento debido a la baja en la actividad económica causada por las medidas de confinamiento, a tal punto que el FMI proyecta una reducción de la economía de la región de 9,4% trayendo consigo la peor recesión de la que se tenga registro, con caídas del PIB cercanas al 7,5% en las principales economías como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México mientras que Perú podría ver una contracción de su producto interno bruto de 14,5%. El segundo panel contará con el debate de automatización The Automation Debate que tocará temas relacionados con las soluciones que ya llevan un par de años bajo la lupa y que han visto una rápida proliferación en puertos y terminales en los últimos meses. El día finalizará con Port Operations: the new normal, proyectando cuáles serán los protocolos que el coronavirus nos dejarán de manera permanente.
El segundo día de presentaciones -miércoles 28 de octubre- comenzará con Port Expansion, Infrastructure & Investment, seguido por Accelerating Digitalization y terminará con Green Port Tech & Operations. Las sesiones de la segunda jornada entregarán perspectivas sobre las inversiones de los puertos en términos de infraestructura física y digital, junto con el amplio espectro de aplicaciones digitales que tuvieron un tímido debut y ahora están en pleno apogeo gracias al distanciamiento social y la proliferación del trabajo remoto.
El tercer día y final -jueves 29 de octubre- analizará las industrias de transporte de contenedores y carga seca con las sesiones The bulk shipping outlook y Liner Shipping updates. Ambas líneas de negocios se enfrentan a problemas similares cuando se trata de rutas comerciales y puertos y terminales, pero también tienen sus diferencias como el retorno de contenedores, almacenaje, logística terrestre, estibadores, etc. Una conversación en torno a la resiliencia titulada Risk & Resilience marcará el final de los tres días de presentaciones poniendo en perspectiva lo que la pandemia nos enseña día a día: evaluar el riesgo, prepararse para lo peor, tener planes de contingencia, ser flexible.
Cada día de presentaciones tendrá tres horarios. La primera sesión será siempre a las 08:00 Los Ángeles (GMT -7); 10:00 Lima (GMT -5); 11:00 Miami (GMT -4); Londres (BST +1). El segundo bloque horario será a las 11:00 Los ángeles, 13:00 Lima, 14:00 Miami and 18:00 Londres, mientras que la tercera presentación se realizará a las 13:00 Los Ángeles, 15:00 Lima, 16:00 Miami y 20:00 Londres. Para mayores informaciones contáctenos a toc-americas@mundomaritimo.cl .