当前位置:新闻动态

    Puertos de la región continúan realizando campañas de testeo de coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/10 15:20:04

    Los puertos de Latinoamérica continúan adoptando medidas para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), como la realización de pruebas para detectar el virus en sus trabajadores.

    En Chile, el Puerto de Arica se sumó activamente a la Campaña de Testeo del Ministerio de Salud, con el fin de apoyar la estrategia sanitaria de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento (TTA) que busca bajar la tasa de contagios por esta enfermedad.

    Mientras que en Perú los trabajadores del Terminal Portuario de Matarani accedieron por segunda vez a pruebas de descarte del Covid-19, como medida de prevención y control para evitar la propagación del virus.

    Otras medidas

    Los puertos de la región también han reforzado otro tipo de medidas. En Argentina el Puerto de Bahía Blanca generó una unidad de atención sanitaria en Puerto Galván al alcance de trabajadores con contacto estrecho con casos de Covid-19 que no tengan las condiciones necesarias en sus hogares para llevar a cabo el aislamiento.

    En Chile el Puerto de Antofagasta reforzó el teletrabajo con charlas psicosociales. Esto es parte del plan preventivo que la empresa ha elaborado para enfrentar la pandemia. Por su parte, San Vicente Terminal Internacional (SVTI) adaptó sus separadores de mesas para facilitar el distanciamiento social en lo seis comedores del puerto. En tanto, el Puerto San Antonio y organismos públicos realizaron fiscalizaciones a camiones en Nodo Logístico.

    Por otra parte, MSC Chile anunció que según las disposiciones de la Autoridad del Canal de Panamá sobre las restricciones para el uso del canal, eliminará el Recargo de Emergencia PCE (Panama Canal Emergency Surcharge).

    En Perú la Autoridad Portuaria Nacional (APN) llevó a cabo dos encuestas de satisfacción dirigidas a usuarios de la comunidad portuaria y a los administradores portuarios, las cuales evidenciaron que el 69,8% de los usuarios del Puerto del Callao se encuentra satisfecho por las medidas implementadas en la seguridad y prevención sanitaria.

    En Colombia, la Autoridad Portuaria de Cartagena obtuvo, a través de Cualtis, la Certificación Espacio Protegido Covid-19.

    En Brasil se cumplió un mes desde que se aplicó en el Puerto de Itajaí el Proyecto Faces Porto. Durante este período se realizaron 150 controles a la entrada de turnos con el objetivo de verificar el estado de salud de los empleados antes de ingresar a sus puestos de trabajo. En promedio, se examinó a 70 personas cada día. Además, se recopilaron 130 perfiles epidemiológicos de empleados.

    Ayudas y donaciones

    En cuanto a nuevas ayudas y donaciones destaca el aporte del Grupo Puerto de Cartagena a través de su Fundación al Laboratorio de UNIMOL, correspondiente a un equipo que duplicará el rendimiento en análisis de pruebas Covid-19. El grupo también anunció la donación de más de US$2,6 millones en ayudas humanitarias, elementos de protección y equipos.

    En República Dominicana el sector marítimo y portuario realizó una donación de materiales para la protección del Covid-19 a la Comisión de Alto Nivel para la Protección y Control del Coronavirus a través de la Autoridad Portuaria Dominicana.

    En Perú el Fondo Social del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry y la municipalidad del distrito dio a conocer el término de obras e implementación del nuevo Hospital de campaña temporal que beneficiará a la población local durante el estado de emergencia sanitaria.

    En Chile el Puerto San Antonio informó que concretará la sanitización número 17 en el Hospital Claudio Vicuña. Igualmente, el Puerto Valparaíso realizó la entrega de alimentos y útiles de aseo a 280 familias locales. Adicionalmente, el Puerto de Antofagasta ofreció sus instalaciones para la entrega de 40.000 cajas de alimentos. En tanto, Naviera Austral se unió al programa de solidaridad e innovación Siempre por Chile que busca colaborar entregando cajas de alimentos con productos básicos esenciales a las familias más vulnerables del país.