
当前位置:新闻动态
Puerto San Antonio entregó detalles del avance del proyecto de Puerto Exterior en conversatorio online
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/08/15 13:59:19
Durante la mañana del 13 de agosto la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) llevó a cabo el conversatorio "Desarrollo Portuario en San Antonio", en la que se dieron a conocer detalles del desarrollo del proyecto del Puerto Exterior, el momento en que se encuentra, sus proyecciones y donde se aprovecharon de aclarar dudas del público que pudo apreciar la amplia exposición de forma online. Expusieron en la ocasión Luis Kanaak, gerente general de EPSA; Daniel Ruz, subgerente técnico de Puerto Exterior y Patricio del Fierro, subgerente de medioambiente.
El gerente general de EPSA, abrió las exposiciones con el tema "El puerto hoy y su importancia para el país", en la que describió el momento de Puerto San Antonio y en la que destacó aspectos como la gran fuente de empleos que es el puerto con 2.000 trabajadores portuarios, un número similar de agentes de aduanas y otros funcionarios y más de 4.000 transportistas en una compleja red económica que tiene al puerto como eje.
En ese sentido señaló que durante la construcción de la fase de construcción del Puerto Exterior se sumará un peak 2.260 trabajadores con un promedio por ocho años de 1.160 personas. En ese sentido destacó que se trata de "trabajos directos". Proyectó además que después de 2030 cuando este operativa la primera etapa del Puerto Exterior se adicionarán 500 trabajadores a las labores netamente portuarias.
En otras cifras destacó que por concepto de contribuciones puerto San Antonio en 2020 pagará CLP 1.504.100.100, cifra a la que se le suma CLP 398.600.000 por pago de patentes y CLP 26.277.800.000 mediante el pago de impuestos y transferencia directa a las arcas fiscales. Sumando un aporte Total de CLP 28.180.500.000.
Por su parte el subgerente técnico de Puerto Exterior, Daniel Ruz, presentó se refirió a los principales detalles del Puerto Exterior, dando una mirada más técnica los diferentes etapas de construcción, donde en primer lugar expuso que el Puerto Exterior es parte de un contexto mayor de obras que se realizarán de forma paralela como el Puente Lo Gallardo II, Acceso Norte, Ampliación de Acceso Puerto, Ruta de la Fruta, Corredor Ferroportuario y Antepuerto Alto San Antonio que "generarán un mejoramiento en el desempeño vial y logístico de la provincia de San Antonio".
Luego repasó las etapas en que se llevarán a cabo del proyecto, las que tardarán en realizarse entre nueve y diez años. En ese plano destacó algunos hitos que debe cumplir, comenzando por la Fase Cero que en un periodo de dos años contempla aspectos como instalación de faenas, construcción del camino de acceso a las canteras, entre otros. Tras la habilitación de las canteras en el año dos y el levantamiento del rompeolas el año tres se iniciarán las obras de construcción del puerto Exterior propiamente tal y al año siete se entregaría el área para que se inicie la construcción del Terminal Mae. En el año 10, se concretará el inicio de las operaciones del 25% del proyecto de puerto Exterior (Fase 1 A) con dos sitios de atraque.
Por último, intervino el subgerente de Medioambiente, Patricio del Fierro, quien dio detalles acerca del proceso ambiental del Puerto Exterior. En su exposición recordó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto fue presentado el 30 de abril de este año; luego, el 8 de mayo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) resolvió su admisibilidad y posteriormente producto del estado de emergencia sanitaria provocado por la pandemia de coronavirus (Covid-19) dicho estamento decidió suspender la tramitación hasta el ya cercano 31 de agosto, fecha en que de no haber una nueva suspensión permitiría la reanudación de la tramitación el próximo 1 de septiembre.
Del Fierro destacó que uno de los aspectos más importantes para EPSA es asegurar que la comunidad tenga acceso a la información referida al proceso de la forma más expedita posible. En ese sentido, destacó que el EIA en toda su extensión está disponible en el sitio web del SEA para todos los ciudadanos que deseen acceder a él.
También como parte de este proceso destacó que el SEA, una vez reanudado el proceso de tramitación, realizará reuniones y actividades con el fin de asegurar la participación informada de la comunidad en el proceso. En este punto igualmente resaltó que toda persona natural o jurídica podrá formular observaciones al proyecto. Las observaciones serán evaluadas técnicamente y deben ser consideradas en el Informe de Evaluación y la RCA que emite el SEA, el cual deberá dar respuesta a quienes formularon las observaciones.
Al cierre del conversatorio, el gerente de EPSA, Luis Knaak, junto con agradecer la participación del evento que superó las 300 personas de audiencia enfatizó que Puerto San Antonio "seguirá informando de los avances del puerto actual y también de los avances del Proyecto de puerto Exterior. Nosotros queremos hacer las cosas bien y hay muy buenos ejemplos de infraestructura de puerto que ha podido coexistir de buena forma con otras actividades que hay en el entorno".
"Nuestro mandato es full transparencia, estar muy cerca de los vecinos y seguir informando", señaló finalmente.