当前位置:新闻动态

    140 órdenes de construcción de gaseros serían suspendidas de no concretarse proyectos de GNL en EE.UU.

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/17 11:50:05

    Las débiles proyecciones de crecimiento económico impulsadas por la pandemia de coronavirus (Covid-19) descarrilarán las exportaciones de GNL de EE.UU en todo el año 2020, y el país también perderá terreno a largo plazo debido a los grandes retrasos en los proyectos de licuefacción, detalla un reporte de Drewry.

    Las exportaciones de GNL de los EE.UU. fueron fuertes entre 2017 y 2019, impulsadas por el auge del gas de esquisto, el aumento de la demanda de gas natural en Asia y el incremento de los precios mundiales del GNL. EE.UU. exportó 3,9 millones de toneladas de GNL en 2016, que aumentaron a una enorme tasa de 114% CAGR hasta 38,2 millones de toneladas en 2019.

    EE.UU. es actualmente el tercer mayor exportador mundial de GNL, con seis terminales de exportación de GNL en funcionamiento que suman 62 mtpa de capacidad de licuefacción y otras 41 mtpa de capacidad en construcción. Los proyectos de "Brownfiled" como Sabine Pass, Corpus Christi, Cameron LNG y la Isla de Elba alcanzarán su plena capacidad entre 2020 y 2027 y los proyectos de "greenfield" como Golden Pass LNG y Calcasieu Pass entrarán en funcionamiento durante el mismo período.

    La capacidad de producción de GNL existente en EE.UU se ha visto afectada por la pandemia, ya que más de 110 cargamentos de GNL fueron cancelados por clientes asiáticos y europeos durante junio-agosto debido a la baja tarifa spot del GNL que redujo el arbitraje de precios entre EE.UU. y Asia y entre los EE.UU. y Europa. Además, los principales importadores de GNL de EE.UU. - Japón, Corea del Sur y Taiwán - han visto disminuir su demanda de GNL, mientras que el comercio de GNL entre EE.UU. y China no ha podido repuntar como algunos esperaban.

    Con las proyecciones de las tarifas spot del GNL por debajo de US$5/MMBtu en los próximos años, Drewry espera que se produzcan más cancelaciones en los próximos años haciendo de los EE.UU. un "productor de GNL oscilante".

    La 'segunda ola' de licuefacción de GNL incluyendo mega proyectos de GNL (como Driftwood LNG, Port Arthur LNG, Golden Pass, Calcasieu LNG, Plaquemines LNG, Magnolia LNG, Jordan Cove LNG y Rio Grande LNG) constituyen más de 160 mtpa de capacidad de licuefacción planificada. Inicialmente se preveía que estos proyectos estuvieran en funcionamiento para 2025, pero en la actualidad se enfrentan a grandes problemas para obtener la financiación y los acuerdos de suministro a largo plazo necesarios para llegar a una FID (final investment decision). Sólo dos proyectos (Golden Pass y Calcasieu Pass LNG) han alcanzado la FID y han comenzado su construcción, mientras que más de 10 grandes proyectos de licuefacción de GNL que se esperaba alcanzaran la FID en 2020 se han retrasado debido a los bajos precios del GNL y a las débiles proyecciones de crecimiento económico.

    El futuro de estos proyectos parece incierto, ya que la mayoría de ellos había fijado el precio de venta del GNL con todo incluido en US$8/MMBtu para Asia (US$2 dólares para Henry Hub, US$3 para la licuefacción, 2-3 dólares para el transporte), lo cual es muy poco competitivo en el mercado actual. Sólo se prevé una recuperación marginal de los precios del GNL en los próximos años, lo que aumenta aún más las dificultades de los promotores de los proyectos previstos para conseguir financiación y acuerdos de suministro.

    Qatar

    Mientras tanto, Qatar, uno de los principales competidores del GNL de EE.UU., disfruta de un precio de equilibrio por debajo de los US$2/ MMBtu, así como de la proximidad del mercado asiático. Las fases 1 (33 mtpa) y 2 (16 mtpa) del proyecto de expansión del yacimiento del norte de Qatar también cuentan con el respaldo del Gobierno, lo que aumenta la probabilidad de que se completen y, en el proceso, crea más problemas para los proyectos previstos de EE.UU.

    La pandemia ya ha creado graves problemas financieros para algunos proyectos de los EE.UU. Por ejemplo, un acuerdo entre el promotor de Driftwood, Tellurian, y Petronet LNG de la India fracasó, lo que planteó dudas sobre el proyecto propuesto de 27,6 mtpa. Aunque las negociaciones siguen en curso, Tellurian se enfrenta a una gran competencia de proyectos rusos y africanos. Shell también ha abandonado el proyecto de GNL de Lake Charles, lo que ha aumentado la incertidumbre del proyecto para los demás participantes, mientras que el promotor de Magnolia LNG Ltd ha sido adquirido por otra entidad después de que quebrara, lo que ha retrasado aún más el proyecto.

    Algunos proyectos como Lake Charles y Rio Grande han vuelto a la mesa de diseño y planean reducir los trenes para disminuir el costo del capex, mientras que otros están recortando la mano de obra y aumentando los préstamos para mantener sus proyectos a flote. La mayoría de los desarrolladores de proyectos esperan un alivio de las tensiones entre EE.UU. y China y la perspectiva de asegurar una parte de la creciente demanda de GNL en China, que se prevé que crezca a más del 10% de CAGR entre 2020 y 2025.

    China

    Sin embargo, los importadores de GNL de China podrían no estar muy interesados en acuerdos de suministro a largo plazo con empresas de EE.UU., dados los bajos precios actuales y la incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los vínculos entre China y Qatar también se están fortaleciendo, ya que este último se reserva 16 muelles para la construcción de buques de GNL en un astillero chino.

    En general, se espera que los retrasos en los proyectos perjudiquen profundamente a EE.UU. a largo plazo, mientras que otros productores de GNL - Qatar, Rusia y Mozambique - se benefician de la reducción de la brecha entre la oferta y la demanda a partir de 2023. Qatar ya ha reservado los muelles para la construcción de buques de GNL en los astilleros y ha seleccionado un socio tecnológico para el proyecto NFE, mientras que el Arctic LNG-2 de Rusia va por buen camino, con inversiones adicionales para los buques de GNL del Arc-7 y grandes unidades de servicio exterior para mantener la Ruta Marítima Septentrional (NSR) activa la mayor parte del año.

    Impacto en el transporte marítimo

    Los problemas del GNL en EE.UU. han tenido un efecto en cascada en el mercado de transporte de GNL, deprimiendo las tarifas de flete. La caída del transporte de GNL entre EE.UU. y Asia ha afectado negativamente la demanda de transporte que, junto con las cancelaciones, ha aumentado la disponibilidad de buques en el mercado. En la actualidad, la caída de las tarifas de fletamento se ve frenada por un aumento del almacenamiento flotante, pero esta situación no es sostenible a largo plazo, ya que los precios del GNL siguen siendo bajos y está previsto que más de 120 buques de GNL sean entregados durante 2020-21.

    Se estima que 140 nuevas órdenes de buques tanque de GNL durante 2020-23 quedarían pendientes si los proyectos de GNL previstos en los EE.UU. no avanzan. La pérdida de órdenes afectará a los astilleros de GNL que ya han empezado a tambalearse por el bajo número de pedido (sólo se encargaron ocho buques en el primer semestre de 2020). Mientras que los pedidos vinculados a proyectos de Qatar, Rusia y Mozambique traerán un respiro, el agotamiento de las órdenes especulativas será, sin duda, una gran pérdida para el mercado de transporte marítimo de GNL en su conjunto.

    Para concluir, las exportaciones de GNL de EE.UU. crecerán a un ritmo más lento en los próximos años, ya que ya se han firmado acuerdos de suministro a largo plazo para los proyectos en construcción. Sin embargo, la fuerte competencia de otros productores en medio de los bajos precios del GNL afectará a su cuota en el mercado asiático. La caída del transporte marítimo entre EE.UU. y Asia repercutirá negativamente en la demanda de transporte marítimo y reducirá aún más el número de buques necesarios para el comercio de GNL. En general, Drewry espera que las exportaciones de GNL de los EE.UU. sean estacionales a largo plazo y que Europa desempeñe un papel mucho más importante en el futuro.