当前位置:新闻动态

    Puertos de Latinoamérica suman nuevas ayudas para las comunidades más afectadas por el coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/08/17 11:54:36

    Latinoamérica es una de las zonas que recientemente se han visto más afectadas por el coronavirus (Covid-19). Es por eso que los puertos de la región continúan sumando ayudas para las comunidades más afectadas por la pandemia.

    APM Terminals Quetzal, junto a Maersk LineHamburg Süd y Sealand realizaron una donación de $70.000 en insumos médicos esenciales al Gobierno de Guatemala, que forman parte de un paquete de donación equivalente a $250.000 para continuar apoyando la emergencia sanitaria. La contribución se conforma de 11.500 mascarillas quirúrgicas, 9.500 pares de guantes esterilizados y 5.000 lentes de seguridad monogafas.

    Asimismo, APM Terminal Buenos Aires recibió al buque "La Paz", proveniente de China con 3 millones de barbijos tricapas, 1 millón de guantes, 1,3 millones de barbijos N95 y 300.000 mamelucos, que serán destinados a hospitales en el marco de la emergencia sanitaria. Se trata del tercer buque que llega desde Asia con una carga de insumos médicos para abastecer a la provincia de Buenos Aires en Argentina, en el marco de la "Operación Shangai", que tiene como objetivo agilizar el reparto de estos equipos a hospitales del conurbano e interior bonaerense.

    Por su parte, la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) en coordinación con la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT), el Terminal Puerto Arica (TPA) y otros actores de la cadena logística boliviana realizaron la entrega de insumos médicos y vituallas a los transportistas del sector pesado internacional que se encuentran varados en los puntos de bloqueo en los sectores de Tambo Quemado, Turco y Curaguara de Carangas. La ASP-B destaca que se busca aliviar necesidades básicas tanto de alimentación como salubres en un marco delicado por la situación de la pandemia.

    En tanto, la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), en Honduras, junto con un grupo de empresas altruistas estará patrocinando la remodelación y equipamiento de las salas del hospital de área en Puerto Cortés. A través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), concretarán la remodelación y equipamiento de dos salas de pacientes positivos de Covid-19 en estado moderado dentro de las instalaciones del Hospital de Puerto Cortés. Se estima que el proyecto será entregado en 36 días y que implicará una inversión de US$70.000.

    En Chile, en el marco del segundo taller de gestión emocional, del que participaron San Vicente Terminal Internacional (SVTI)Puertos de Talcahuano y Universidad San Sebastián (USS), se enseñaron estrategias a las familias de trabajadores para enfrentar el estrés y la ansiedad.

    Otras medidas

    Respecto de otras medidas para enfrentar la crisis sanitaria, Jamaica incluyó a la gente de mar como "trabajadores esenciales" para facilitar los cambios de tripulación y las repatriaciones.

    Iquique Terminal Internacional (ITI), en el norte de Chile, llevó a cabo la aplicación de más de 150 exámenes de PCR a colaboradores del terminal concesionado, contratistas e integrantes de la cadena logística asociada al puerto. La iniciativa forma parte de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsada por el Ministerio de Salud, que busca identificar potenciales casos de Covid-19 en terreno.

    En Argentina, el interventor del Puerto Buenos Aires, José Beni, aprobó una suspensión hasta el 16 de agosto de todos los plazos relativos a emplazamientos, traslados, vistas o notificaciones que se hallasen en curso en todos los trámites de la competencia de la Administración General de Puertos.

    Igualmente, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Perú comunicó que la inmovilización social obligatoria de los domingos para evitar la propagación del Covid-19 no restringe al transporte de carga y bienes, y tampoco a todas las actividades conexas. Asimismo, están autorizados los servicios prestados por agencias generales, marítimas, de aduanas y de carga, como también los operadores logísticos, proveedores de precintos aduaneros, de material de embalaje, empresas de custodia vehicular, inspectores de carga, prestadores de envío de documentos, grúas remolque, talleres de mantenimiento vehicular y almacenes.