
当前位置:新闻动态
El Canal de Panamá se adapta para construir un mejor negocio a futuro
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/07/27 10:41:04
La ampliación del Canal de Panamá en 2016 consolidó la posición de la vía interoceánica a nivel operativo y como la ruta verde del comercio marítimo mundial, acelerando los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono. En los últimos años el Canal de Panamá también ha logrado obtener una posición financiera más sólida, lo que le permitió hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus (Covid-19). "En el mes de mayo comenzamos a ver tránsitos por debajo de nuestras proyecciones al inicio de nuestro año fiscal. Sin embargo, estamos seguros de que podremos mitigar los efectos del coronavirus, ya que nuestros dos primeros trimestres fiscales (septiembre 2019 – marzo 2020) se mantuvieron firmes a medida que la crisis evolucionaba", comentó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Tomando en cuenta que el panorama está cambiando rápidamente debido a la crisis sanitaria, las disputas comerciales y el cambio climático, el Canal de Panamá se está adaptando para construir un mejor negocio a futuro.
El cargo por agua dulce fue una de las primeras soluciones implementadas con éxito, luego de que en 2019 la Cuenca Hidrográfica experimentara su quinto año más seco en 70 años, lo que causó que los niveles de agua cayeran muy por debajo del promedio y amenazó con afectar significativamente el libre flujo de carga a través del Canal de Panamá.
"El cargo por agua dulce nos permitió asegurar un calado constante tras menos de tres meses de su implementación en febrero. Al hacerlo, la vía interoceánica tiene como objetivo garantizar que el valor de sus recursos limitados se tenga debidamente en cuenta en las cadenas de suministro mundiales, como fue visto en medidas similares introducidas por puertos en distintas partes del mundo que se conectan a vías interoceánicas. Hoy, podemos acomodar un calado de 47 pies, el más alto que hemos ofrecido en más de un año", destacó Vásquez.
Adicionalmente, la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó la creación de un centro de investigación del agua, en asociación con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que trabajará en identificar soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático en la disponibilidad del agua.
Asimismo, durante los próximos meses se continuarán realizando estudios para informar sobre el desarrollo de proyectos viables que garantizarán la disponibilidad de agua en el corto, mediano y largo plazo. El administrador del Canal explicó que el objetivo es identificar una cartera integral de proyectos destinados a fortalecer los esfuerzos de gestión de los recursos hídricos, teniendo en cuenta sus impactos ambientales, económicos y sociales.
Se prevé que dichos estudioso estarán finalizados para en 2021 y que a partir de esa fecha se avanzará en la ejecución de la cartera de proyectos a través de un proceso de licitación pública.
"No existe una respuesta simple o un proyecto único que resuelva los cambiantes desafíos ambientales y comerciales que afectan al Canal y al mundo. Sin embargo, como fue demostrado con el Canal Ampliado, nuestro equipo siempre estará a la altura de las ocasiones y asumirá lo que parece imposible. Estoy seguro de que nuestro equipo de clase mundial demostrará, una vez más, su capacidad para crear soluciones innovadoras que garanticen que el Canal de Panamá, y a su Canal Ampliado, continúen brindando un servicio de valor y calidad durante muchos años más", concluyó Vásquez.